Por Elena Chuquimarca
QUITO, 22 ene (Xinhua) -- El analista político ecuatoriano Milton Reyes calificó hoy lunes como "positivo" el pedido del presidente de China, Xi Jinping, a los países de América Latina para que participen de forma activa en la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
"China sigue demostrando una voluntad por construir una cooperación omnidireccional con América Latina y con otras regiones que permita de alguna manera construir otra forma de orden internacional", dijo Reyes en entrevista con Xinhua.
"Un nuevo tipo de orden mundial basado en la cooperación y el beneficio compartido", agregó el investigador.
El presidente Xi hizo la declaración en un mensaje de felicitación para la II Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os) que se celebra este lunes en la ciudad chilena de Santiago.
"Hoy día, vamos a plasmar un nuevo plan maestro de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y forjar una ruta de cooperación transpacífica, con vistas a conectar y estrechar aún más nuestras fecundas tierras de China y América Latina y el Caribe, dando inicio a una flamante era de nuestros vínculos", dijo Xi en la carta.
Al respecto, Reyes, quien ha sido coordinador del Programa de Estudios de Asia-Pacífico y China del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, sostuvo que el planteamiento de Xi "demuestra que China le sigue dando importancia a América Latina".
"Hay apertura para generar oportunidades, así como beneficios y ganancia compartida", opinó el especialista.
A su juicio, Xi "no pretende convertir a ningún país en una emulación del proyecto chino, sino más bien, reconoce que siendo el mundo una comunidad también existen diferencias que tienen que ser armonizadas para construir un destino común".
"No sería homogenizar a los países para que sean funcionales a una determinada potencia, sino con base en las diferencias construir un destino común", dijo.
Reyes destacó el anuncio de Xi de que el pueblo chino está dispuesto a avanzar de la mano con los de la región en aras de hacer mayores contribuciones a la construcción de la comunidad de destino de la humanidad.
El profesor a?adió que esto conlleva a que América Latina "comprenda que se deben realizar diálogos políticos de alto nivel" para profundizar en los vínculos con China.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


