Por Lu Hongzhou
BEIJING, 15 ene (Xinhua) -- El volumen comercial entre China y América Latina y el Caribe totalizó 247.381 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2017, un aumento del 22,2 por ciento con respecto al mismo periodo del a?o anterior, tras las dos caídas consecutivas registradas en 2015 y 2016.
De acuerdo con las estadísticas publicadas por la Administración General de Aduanas de China, entre enero y noviembre de 2017, las exportaciones de China a América Latina y el Caribe llegaron a 125.232 millones de dólares, una subida del 18,3 por ciento, mientras las importaciones chinas desde la región alcanzaron los 122.149 millones de dólares, un alza del 26,4 por ciento.
Brasil, México, Chile, Perú y Argentina continuaron como principales socios comerciales de China en la región, con más del 70 por ciento del volumen comercial total, según la misma fuente.
Además, la mayoría de los países latinoamericanos y caribe?os aumentaron su comercio con China en diferente medida, de tal manera que la cifra total de 2017 podría aproximarse al récord histórico de 263.600 millones de dólares, registrado en 2014.
A su vez, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticó que las exportaciones de la región hacia China crecerán en 2017 un 23 por ciento, superando el aumento de envíos al resto de Asia, Europa, Estados Unidos y a la propia región.
En el informe anual "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe", CEPAL indicó que las exportaciones de América Latina y el Caribe al mundo, impulsadas por la demanda china, crecerán el 10 por ciento en 2017, dejando atrás el desempe?o negativo del período 2012-2016.
El Banco Interamericano del Desarrollo (BID) también resaltó la contribución china a la recuperación del comercio regional.
Según su informe "Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe", China es un importante socio comercial cuyas importaciones desde América Latina y el Caribe crecerán más intensamente en 2017 en comparación con otros socios, con una variación interanual de un 30 por ciento.
Shao Yingjun, consejera del Ministerio de Comercio de China, afirmó que en 2017 el comercio entre China y América Latina volvió a crecer y superó así la tendencia de deceleración registrada en 2015 y 2016.
Según Shao, las principales exportaciones chinas hacia América Latina y el Caribe son los productos eléctricos y mecánicos, de alta tecnología, una parte de los cuales constituyen productos intermedios y sirven para mejorar la capacidad de exportación de las empresas latinoamericanas.
Por su parte, las exportaciones de la región hacia China se han diversificado desde las materias primas hasta los productos agropecuarios, tales como aguacate de México, arándano de Perú, camarón de Ecuador, carne de ternera de Argentina y vino de Chile.
"Básicamente, el comercio bilateral ha logrado un equilibrio entre las exportaciones e importaciones, y de esta manera ambas partes pueden beneficiarse", explicó Shao.
Mencionó además la primera edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebrará en Shanghai entre los días 5 y 10 de noviembre, y la consideró como gran oportunidad para las empresas latinoamericanos que intentan entrar en el mercado chino o intensificar la cooperación comercial.
"Estamos convencidos de que la exposición contribuirá al crecimiento del comercio global y esperamos que todos los países latinoamericanos y caribe?os puedan aprovechar esta nueva plataforma para explorar el potencial de las exportaciones a China", manifestó Shao.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


