BOGOTA, 14 ene (Xinhua) -- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) destruyó hoy domingo un tramo del Oleoducto Transandino en el departamento colombiano de Nari?o (suroeste), cuyo derrame de crudo ocasionó da?os al ecosistema, confirmaron autoridades militares.
El comandante de la III División del Ejército colombiano, general Jorge Romero, detalló que la ruptura del oleoducto en una zona rural del municipio de Mallama no dejó víctimas mortales, aunque sí afectó a un río.
En dicha zona se suspendió el suministro petrolero, cuyo producto es exportado por el océano Pacífico, mientras es reparado el oleoducto por personal de la petrolera mixta Ecopetrol.
"El atentado afectó el medio ambiente y a los ciudadanos de esta región (...) Funcionarios de Ecopetrol están en la zona, y el atentado no dejó víctimas fatales", declaró el oficial.
El ELN secuestró el sábado a un contratista de Ecopetrol en oficinas de una entidad privada en la localidad de Saravena (noreste), donde las autoridades iniciaron operativos para rescatar a esa persona.
Tras concluir el cese bilateral al fuego entre el gobierno y el ELN el pasado 9 de enero, el grupo armado ha cometido más de 15 acciones que dejaron la muerte de tres uniformados y otros dos heridos, además de incursiones contra infraestructura del Estado.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pidió en esa fecha al jefe negociador del gobierno en el proceso de paz con el ELN, Gustavo Bell, retirarse de la mesa para analizar con él los ataques de la guerrilla tras concluir el cese bilateral al fuego.
Santos anunció hace ocho días que estaba dispuesto a prolongar el cese bilateral al fuego y "renegociar" con el ELN en la mesa de paz las nuevas condiciones para ello.
La mesa de negociación entre las partes estaba en receso, tras concluir el cuarto ciclo de negociación, por lo que las conversaciones debían reiniciarse.
La cúpula del grupo rebelde anunció su disposición a continuar la negociación del acuerdo de paz con el gobierno.
Las negociaciones de paz entre el gobierno y el ELN tienen como países garantes a Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Noruega y Venezuela.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


