MEXICO, 21 dic (Xinhua) -- El gobierno de México extraditó a Estados Unidos a Wenceslao Alvarez, un presunto líder del cártel de droga de La Familia Michoacana que fue arrestado hace casi una década, informó este jueves la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) de México.
La policía mexicana concretó la entrega del supuesto narcotraficante apodado "el Wencho" al Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (US Marshals) la víspera, en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México.
De acuerdo con la PGR, su entrega a la justicia estadounidense quedó firme para ser llevada a cabo después de que se agotaron los recursos legales a los que tenía derecho dentro del procedimiento de extradición.
La Corte para el Distrito Norte de Georgia reclamaba al sospechoso para enjuiciarlo por asociación delictuosa, delitos contra la salud (narcotráfico) y lavado de dinero, indicó la fiscalía mexicana en un comunicado.
Alvarez fue arrestado en octubre de 2008 en un campo de futbol de la Ciudad de México, tras un partido de un equipo de segunda división basado en el poblado de Nueva Italia, estado de Michoacán (oeste), del que era due?o.
La PGR reveló entonces que "el Wencho" era indagado como un relevante operador de La Familia Michoacana que traficaba grandes cantidades de cocaína desde Colombia y México hacia la ciudad de Atlanta, Georgia.
También lo ligó con capos del cártel de Los Zetas con los que aparentemente hizo una sociedad para traficar la droga a través de la frontera con Texas, aunque ambas organizaciones criminales estaban enfrentadas en Michoacán.
El presunto narcotraficante tenía dos juicios abiertos en México, uno por delincuencia organizada y lavado de dinero y otro por tráfico de drogas.
La Familia Michoacana surgió en 2006 tras la alianza entre varios narcotraficantes de Michoacán con el objeto de contrabandear drogas hacia el vecino país del norte, pero con los a?os su operación derivó en una especie de mafia que también cobraba extorsiones a productores y empresarios.
El gobierno mexicano la cataloga desde 2015 como una organización criminal desarticulada y con poco poder, luego de que la mayoría de sus líderes fueron arrestados o abatidos y de que se fraccionó en varios grupos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


