LIMA, 18 dic (Xinhua) -- Uno de cada cinco jóvenes latinoamericanos, aptos para el mercado laboral, no encuentra empleo en sus países, dijo hoy el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Las declaraciones del alto funcionario se dieron en la presentación del informe anual "Panorama Laboral de América Latina y el Caribe", en la capital peruana.
De acuerdo con Salazar, el índice de desempleo se incrementó de 18,9 a 19,5 por ciento durante 2017 y afecta a cerca de 10 millones de jóvenes.
Salazar exhortó a los países latinoamericanos a buscar los mecanismos para mejorar la productividad, realizando mayores inversiones en la educación, que contribuyan al crecimiento económico sostenible.
"Deberían crecer de 5 a 6 por ciento y esto sólo se logrará enfrentando las brechas de baja productividad, falta de desarrollo y diversificación productiva", expresó.
Según Salazar, por subregiones, durante el tercer trimestre de 2017, en los países suramericanos el índice de desempleo pasó de 10,7, en 2016, a 11,9 por ciento.
Con respecto a Centroamérica y México, el desempleo disminuyó de 4,5 a 4,0 por ciento, mientras que en los países del Caribe bajó de 7,8 a 7,4 por ciento en el a?o que termina.
El informe puntualizó que el promedio de la situación del mercado laboral en América Latina estuvo influenciado por el mercado laboral brasile?o que representa alrededor del 40 por ciento de la región.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


