SAN FRANCISCO, 10 dic (Xinhua) -- Científicos de Estados Unidos descubrieron una forma de ampliar la capacidad de una clase de antibióticos para matar bacterias tolerantes a medicamentos, mostró un nuevo estudio.
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Massachusetts que trabajan en un proyecto conjunto financiado por la Universidad de Harvard exploran una nueva estrategia para hacer que las bacterias sean más vulnerables a los antibióticos como quinolonas, las cuales son utilizadas a menudo para tratar infecciones de Escherichia coli y Estafilococo dorado.
Las quinolonas interfieren con enzimas bacterianas llamadas topoisomerasas, lo que ayuda a la replicación y reparación del ADN.
Los investigadores intentaron a?adir un tipo de molécula llamada aceptor terminal de electrones que ayuda a la respiración celular de modo que la bacteria extrae energía del azúcar.
Los investigadores realizaron pruebas en colonias bacterianas de alta densidad cultivadas en un laboratorio y encontraron que suministrar quinolonas con glucosa y fumarato puede matar varios tipos de bacterias, incluyendo las que causan la tuberculosis.
Por consiguiente, si las dos son combinadas, la quinolona se vuelve lo suficiente poderosa para erradicar la infección tolerante.
El estudio fue publicado en una reciente edición de la revista Molecular Cell.
Los investigadores explorarán formas eficaces de suministrar mejor la combinación de medicamentos para distintos tipos de infecciones durante el tratamiento antibiótico, para así erradicar los patógenos bacterianos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


