PANAMA, 6 dic (Xinhua) -- El secretario general del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) de Panamá, Pedro Miguel González, pidió hoy que se investigue al presidente Juan Carlos Varela por supuestos aportes que recibió su Partido Paname?ista, de la constructora brasile?a Odebrecht.
El dirigente dijo en conferencia de prensa que como lo ha insistido en pedir su movimiento político, debe hacerse la más amplia investigación en Panamá, y que comprenda de las relaciones con Odebrecht desde administraciones pasadas, y no como ha hecho la procuraduría, o referentes sólo a entre 2010-2014.
En ese periodo fue presidente de Panamá Ricardo Martinelli, quien está detenido en Estados Unidos, en consideración a un pedido de extradición de Panamá en un proceso sobre supuestas escuchas telefónicas no autorizadas.
Según publicó el mes pasado el diario La Prensa, citando informe de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), el Partido Paname?ista y el Cambio Democrático (CD) de Martinelli, recibieron millones de dólares de Odebrecht.
González subrayó que está hablando del dinero sucio de la corrupción de la empresa que mayores contratos ha tenido con el Estado en su historia, y de alrededor de 12 millones de dólares que fueron a las cuentas relacionadas con el Partido Paname?ista, y cuyo representante legal era el actual presidente de Panamá.
Aseguró que Varela (2014-2019), le mintió al país y al Tribunal Electoral cuando presentó un informe, diciendo que no había recibido fondos de Odebrecht, involucrado en un escándalo internacional por pago de millonarios sobornos para la obtención de obras públicas en Panamá y otros países.
"Hoy sabemos que todos los fondos que llegaron al Partido Paname?ista de manera disimulada, pretendiendo ocultar el origen de los fondos, provenían de Odebrecht y su destinatario final era Juan Carlos Varela", afirmó González.
El secretario general apuntó que el PRD considera que existen suficientes elementos de convicción para que se abra una investigación a Juan Carlos Varela. "Nadie está por encima de la ley, ni siquiera un presidente de la República", apuntó.
Agregó que la procuradora general de Panamá, Kenia Porcell, está obligada a poner en conocimiento a la Asamblea Nacional sobre los hechos o la relación que tiene Varela en la investigación de Odebrecht.
Por el momento no se conocía un pronunciamiento público de Varela en relación con estos últimos se?alamientos.
Odebrecht empezó sus operaciones en Panamá en 2006, y actualmente ejecuta proyectos por valor de 3.000 millones de dólares en este país.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


