El representante especial de China sobre asuntos del cambio climático, Xie Zhenhua, pronuncia un discurso durante una reunión de alto nivel de las conversaciones climáticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Bonn, Alemania, el 16 de noviembre de 2017. (Xinhua/Shan Yuqi)
BONN, 16 nov (Xinhua) -- El representante especial de China sobre asuntos del cambio climático, Xie Zhenhua, prometió que China cumplirá plenamente sus promesas y seguirá contribuyendo con el buen juicio y las propuestas chinas para el combate mundial al cambio climático, durante una reunión de alto nivel de las conversaciones climáticas de la ONU en Bonn.
"Además de reestructurar su economía nacional, China cumplirá plenamente sus promesas y demostrará la preparación de China para asumir su responsabilidad de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad", dijo Xie en la XXIII Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
"China está lista para desempe?ar un papel como participante y contribuyente a la gobernanza climática mundial y el desarrollo sostenible, así como guardián de los procesos multilaterales", dijo Xie.
El representante especial prometió que China trabajará con otros países para acelerar las labores en tres aspectos, incluyendo acelerar las negociaciones de seguimiento del Acuerdo de París, hacer los preparativos para facilitar los diálogos a realizarse en 2018 e implementar las acciones y compromisos antes de 2020 para sentar bases para la construcción de confianza.
Para implementar las acciones antes de 2020, los países desarrollados tienen que llevar a cabo y mejorar su mapa de ruta para movilizar los 100.000 millones de dólares anuales de financiamiento climático para los países en desarrollo antes de 2020, y revisar sus objetivos antes de 2020, dijo Xie.
Xie también mencionó el desarrollo chino de bajo carbón y dijo que entre 2005 y 2015, la economía china creció 1,48 veces, pero al mismo tiempo la proporción de emisiones de dióxido de carbono por unidad de producto interno bruto cayó 38,6 por ciento, con lo que el país evitó la emisión de 4.100 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Además, el porcentaje de carbón en el consumo total de energía disminuyó de 72 a 64 por ciento en el mismo período y el porcentaje de combustibles no fósiles en el consumo de energía primario subió de 7,4 a 12 por ciento. En el mismo período también aumentó 3.000 millones de metros cúbicos la reserva forestal del país, según Xie.
"China ha logrado sus objetivos en el combate al cambio climático y ha revertido el rápido incremento de las emisiones de dióxido de carbono durante varios a?os", dijo Xie.
En 2016, a pesar de la presión a la baja del crecimiento económico, China logró una disminución anual de la intensidad de carbón de 6,6 por ciento y su porcentaje de combustibles no fósiles en el consumo total de energía primaria subió a 13,3 por ciento, lo que representó un incremento de 1,3 por ciento, a?adió Xie.
"Este a?o impulsaremos el mercado nacional de comercio de emisiones de carbono", dijo Xie, quien a?adió que China apartó 100 millones de dólares para la cooperación sur-sur con 27 países en desarrollo en los siguientes a?os.
(Web editor: Felipe Chen, Rocío Huang)
China está lista para cumplir plenamente promesas climáticas: Enviado
China y Filipinas acuerdan en un comunicado conjunto potenciar lazos y cooperación
Inauguran Embajada de Panamá en Beijing
Gatos japoneses posan como un luchador chino de wushu
Comienzan a vender kits para análisis de VIH en las universidades de Beijing
Detienen a un pasajero por mala conducta en vuelo Xiamen-Chongqing
Organizan actividad deportiva en Zhejiang para mejorar la fuerza física de los ni?os
Nayeem Hafeez escanea un código QR para desbloquear una bicicleta compartidaOfo en Hangzhou, provincia de Zhejiang, el 12 de noviembre de 2017. [Foto / VCG]
Imagen cedida por la Presidencia de Chile, de la presidenta chilena, Michelle Bachelet (d), participando durante la designación del general Ricardo Martínez (i), como nuevo comandante en jefe del Ejército, en sustitución del general Humberto Oviedo (c), en Santiago, capital de Chile, el 15 de noviembre de 2017. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, designó el miércoles como nuevo comandante en jefe del Ejército al general Ricardo Martínez, quien sustituye al general Humberto Oviedo. Martínez, quien visitó a la mandataria en el Palacio de La Moneda, fue comandante en jefe de la II División Motorizada en 2012, y el siguiente a?o asumió como general División y subjefe del Estado Mayor Conjunto. (Xinhua/Sebastián Rodríguez/Presidencia de Chile)