SANTIAGO, 11 nov (Xinhua) -- La ampliación del nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Chile, suscrito hoy por los presidentes de ambos países, supone "la confirmación de un éxito", según explica la prensa chilena.
"Con la firma de este inédito TLC 2.0 con China, Chile sella otra etapa en su creciente inserción en el Asia-Pacífico", explicó el embajador de Chile en el país asiático y una de las figuras más respetadas en la materia, Jorge Heine, en un artículo publicado en La Tercera.
Heine observa que el anterior TLC entre ambas naciones, que entró en vigor en 2006, superó desde el principio las buenas expectativas que se habían depositado en él.
"Un estudio proyectó que las importaciones chilenas desde China crecerían un 13% anual, mientras que las exportaciones nuestras hacia el mercado chino lo harían sólo al 3,7% al a?o. Nada de eso ocurrió: nuestras exportaciones a China se duplicaron en un solo a?o", destacó Heine buscando ilustrar el buen funcionamiento del comercio bilateral gracias al TLC.
El diplomático destacó que gracias al acuerdo, China ya es el principal socio comercial del país austral, mientras que Chile es el tercer socio comercial latinoamericano del país asiático.
Para Heine, este nuevo tratado viene a responder las necesidades de un mundo que "doce a?os después, es otro".
Por eso refuerza una de las áreas que más importancia han adquirido durante este lapso de tiempo, como son los servicios, y además pone el foco en otro elemento que afianza el liderazgo mundial de China: el comercio electrónico.
Por otra parte, la versión digital del diario El Mercurio, el más importante de Chile, se?ala varios hitos que salen potenciados con la firma de este "TLC 2.0" y subraya la importancia de la visita en 2015 del primer ministro chino, Li Keqiang, para este éxito final.
El Mercurio piensa que el comercio de bienes, con la incorporación del acceso preferencial de los productos que no se consideraron en la negociación del primer TLC, es uno de los puntos que más sale reforzados.
Subraya también que ambos países han hecho esfuerzos en el ámbito arancelario con este nuevo texto: China dejará pasar 30 nuevos objetos del sector de la madera, como tableros y contrachapados, y a cambio Chile permitirá la entrada libre de azúcares, textiles y ciertos productos industriales chinos.
El diario más importante de Chile explica que en el sector servicios, China asume mejores compromisos -como los que ya tenían Australia y Corea del Sur-, lo que supone un éxito para el país austral.
Los medios chilenos ven como un triunfo especial para las relaciones bilaterales el apartado de cooperación técnica y económica, porque asegura la colaboración en agricultura, protección de los intereses y derechos de los consumidores financieros, la ayuda en pagos transfronterizos, las cadenas globales de valor y las culpas públicas.
Finalmente, otro de los asuntos por los que se felicitan es el apoyo al medio ambiente que se incluyen en el capítulo de reglas preventivas al comercio.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


