BOGOTA, 23 oct (Xinhua) -- El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, informó hoy a través de un comunicado que a través del Decreto 1716 el Gobierno habilitó a la Fuerza Pública, por un periodo de seis meses más, para continuar con la extracción de caletas con armamento y explosivos de la guerrilla de las FARC con los mismos protocolos establecidos cuando se encontraban miembros de la ONU verificando el proceso.
"Como ustedes recuerdan las FARC reportaron 972 caletas, de esas han sido extraídas 759, las 277 que faltan serán extraídas en tres fases de, aproximadamente, 90 caletas cada una y de 30 días de duración por fase. Siempre en coordinación de la Policía Nacional con las Fuerzas Militares y con financiación de Fondo Paz" , explicó el jefe de cartera.
De acuerdo con el decreto, el procedimiento de ubicación, recolección, verificación, registro, extracción, transporte, destrucción e inhabilitación del armamento, municiones y explosivos que se encuentren en las caletas de las FARC se llevará a cabo en un periodo de seis meses a partir del 20 de octubre.
La última etapa del proceso de entrega y destrucción de armas de las FARC se cumplió el pasado 13 de octubre, cuando la ONU entregó oficialmente 69.034 kilogramos de armamento destruido.
Para esta nueva etapa los delegados de las FARC deberán presentar toda la información necesaria ante la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
De otro lado, Villegas indicó que en el tema de erradicación de cultivos ilícitos, la Fuerza Pública ha alcanzado más de 40 mil hectáreas, un 80 por ciento de la meta establecida para este da?o en el marco del acuerdo de paz.
"Estamos dedicando el 80 por ciento del total de nuestros recursos a las nuevas erradicaciones y el 20 por ciento a revisar la resiembra o los errores en la erradicación que hayamos cometido inicialmente. En ese procedimiento llevamos 2.000 hectáreas revisadas para repaso y tenemos un sistema de verificación y monitoreo", precisó.
Según el ministro estas cifras son comprobables y están a disposición de las autoridades judiciales, de de la comunidad internacional y de la ciudadanía en general.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


