BUYUMBURA, 28 sep (Xinhua) -- Burundi reiteró su rechazo a cooperar con expertos de Naciones Unidas sobre violaciones a los derechos humanos si el mandato de estos es renovado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dijo hoy en Ginebra el ministro de Derechos Humanos del país.
"Mientras los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se encuentran en Ginebra, Suiza, hasta ma?ana cuando se espera su resolución sobre Burundi, el gobierno reitera que no aceptará cooperar con extranjeros. La renovación de su mandato no cambiará nada y el resultado será otra vez el mismo", dijo en conferencia de prensa el ministro de Derechos Humanos de Burundi, Martin Nivyabandi.
De acuerdo con el ministro, el rechazo para renovar el mandato de un a?o de los expertos de la ONU que investigan "crímenes contra la humanidad" en Burundi se basa en la sugerencia de la Unión Europea (UE) de que la extensión del mandato constituye una violación a las reglas.
"El Consejo de Derechos Humanos de la ONU tiene el mandato de promover los derechos humanos, pero no tiene el mandato de nombrar una comisión investigadora que reporte al Consejo de Seguridad de la ONU que pedirá a la Corte Penal Internacional (CPI) iniciar investigaciones, como es el caso de Burundi", dijo Nivyabandi.
Tres investigadores de la ONU, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, emitieron a principios de este mes un informe en que el piden a la CPI abrir un caso "tan pronto como sea posible" contra el gobierno de Burundi por presuntos crímenes contra a humanidad cometidos desde 2015.
Los investigadores reunieron puntos de vista de refugiados burundeses en países vecinos y en Europa, pero se les negó el acceso a territorio de Burundi debido a un informe previo "poco objetivo y errado", dijo el gobierno de Burundi.
Burundi quedó sumido en una crisis desde abril de 2015 cuando el presidente Pierre Nkurunziza decidió postularse para un tercer periodo en la presidencia y ganó la elección en julio de 2015.
Grupos opositores y de la sociedad civil rechazaron su candidatura, lo que tuvo como resultado una oleada de protestas, violencia e incluso un fallido golpe de Estado el 13 de mayo de 2015.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


