ASTANA, 16 sep (Xinhua) -- Rusia, Turquía e Irán, que celebraron el jueves y el viernes en Astaná la última ronda de conversaciones sobre la paz en Siria el jueves y viernes, han acordado desplegar 500 policías militares cada uno a la zona de distensión en la provincia siria de Idlibe.
Estos observadores serán enviados a los lugares más vulnerables, donde trabajarán en la línea de demarcación y la de contacto para preservar la estabilidad y evitar provocaciones, dijo el viernes en la capital kazaja Alexander Lavrentyev, representante especial para Siria del presidente ruso, Vladimir Putin.
"A veces ocurre que alguien en algún lugar escucha un disparo ocasional y responde. En algunos casos, estas peque?as provocaciones conducen a graves y tristes consecuencias", explicó.
Rusia, Turquía e Irán anunciaron el viernes la creación de cuatro "zonas seguras" en Siria en virtud del memorándum firmado el 4 de mayo.
La creación de estas zonas, explicaron, es una medida temporal cuya duración inicial será de seis meses y que se extenderá automáticamente si existe un consenso entre los Estados garantes.
La del viernes era la sexta ronda de conversaciones sobre el conflicto sirio en Astaná, que cuentan con la mediación de Rusia, Turquía e Irán. En las negociaciones, que comenzaron el 24 de enero, participan representantes del Gobierno sirio y de la oposición, incluidos importantes grupos armados que habían excluidos en procesos previos de diálogo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


