BEIJING, 12 sep (Xinhua) -- El primer ministro de China, Li Keqiang, presidió hoy martes en Beijing la mesa redonda "1+6", con los directivos de las principales instituciones económicas internacionales.
El primer ministro destacó que, debido a la profunda integración de China en la economía internacional, no se puede lograr la transformación y la renovación económicas sin la cooperación de beneficio mutuo con otros países.
A pesar de la continua caída en el comercio global, China se ha mantenido alejada de la devaluación competitiva de su moneda para impulsar las exportaciones y, en cambio, ha tomado la iniciativa voluntariamente de aumentar las importaciones.
Además, ha ampliado el acceso al mercado para la inversión extranjera mediante la revisión en repetidas ocasiones de su catálogo de inversión foránea, medida que rebajó el número de elementos restrictivos en un 65 por ciento desde 2012.
El país ha establecido 11 zonas piloto de libre comercio para explorar un sistema de gestión de la inversión extranjera basado en el tratamiento nacional preestablecido junto con una lista negativa, con el objetivo de cultivar un entorno de negocios más abierto, habilitador y basado en reglas.
China sigue siendo un destino favorito para la inversión foránea.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


