BEIJING, 12 ago (Xinhua) -- China y Argentina suscribieron hoy martes en Beijing un proyecto de cooperación con ocasión de la XII Feria Internacional de la Industria Cultural y Creativa de Beijing con el que el país sudamericano busca introducir en el gigante asiático las múltiples facetas de su producción económica y cultural.
El acto de firma del convenio, acordado entre el Comité de Gestión de la Zona Franca de Tianzhu de Beijing y la Cámara de Producción Industria y Comercio Argentina-China, contó con la presencia de Tang Qinghui, representante de la segunda, que explicó a Xinhua que "el proyecto abarca la cooperación tanto cultural como comercial con el fin de introducir en China a través de la Zona Franca multitud de sectores argentinos como el fútbol, el tango, la artesanía o los productos agropecuarios".
Tang, también representante del Centro de Intercambios Futbolísticos Argentina-China, expuso que los dos países tienen culturas diferentes pero comparten méritos. "Queremos establecer una plataforma mediante la que las empresas argentinas pueden aprovechar e impulsar la puesta de marcha de la iniciativa de la Franja y la Ruta", explicó.
La experta concedió que Argentina es un país geográficamente lejano de China, pero que la distancia no impide el acercamiento entre los dos pueblos. Las gentes de ambos lados comparten, defendió, el mérito de ser personas bondadosas a lo que suman sus propias características, lo que revela potencial para la complementariedad de los pueblos, y como ejemplo de esta conjunción puso el fútbol.
"Los argentinos consideran el fútbol un emblema del espíritu nacional que representa la pasión y convicción del pueblo argentino. Por ello estamos intentando introducir la pasión de los argentinos por el fútbol en China, lo que ayudará a cumplir los tres deseos de China sobre fútbol" , explicó Tang.
Tales deseos para el desarrollo balompédico fueron expuestos por el presidente chino en 2011: Clasificarse para la Copa Mundial, organizarla y ganarla. Tang detalló que en los últimos a?os, han llegado a China cerca de 58 entrenadores argentinos para trabajar en diferentes ciudades con el apoyo de la Cámara, que ha promovido en gran medida los intercambios deportivos entre ambos países.
"Pero Argentina tiene más cosas merecedoras de ser presentadas además del fútbol, como el mate, el vino, el tango, el arte o la res", enumeró. En el marco de la iniciativa de la Franja y Ruta, creo que los intercambios comerciales y culturales tienen ante sí un futuro mejor", pronosticó.
Tang es china con nacionalidad de Argentina, donde lleva muchos a?os viviendo. "Como china de ultramar que conoce muy bien los dos países, siento la responsabilidad de ser un puente y ofrecer mis aportes al impulso de las relaciones entre los dos países. En el futuro, la Cámara va a facilitar más la estrategia global de los productos y servicios a través de la plataforma", terminó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


