EEUU, 21/08/2017 (El Pueblo en Línea) - Empezó poco a poco. Primero cambió el color del pelo de la nuca. Después, el de las sienes y más tarde toda la cabellera había recuperado su color original, el perdido décadas atrás. No había rastro de canas. Los catorce pacientes –13 hombres y una mujer– del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona que seguían un tratamiento experimental contra el cáncer de pulmón no entendían lo que les estaba pasando. A los 60 a?os su pelo ya no era plata. El tratamiento contra el cáncer funcionaba, y eso era lo más importante, pero ni sus médicos ni ellos podían obviar ese efecto secundario sorpresa. El caso ahora ha merecido la publicación en JAMA, la revista de la sociedad médica americana, según ABC.
Este particular efecto secundario se ha seguido observando después, en los nuevos pacientes que tras la publicación del artículo se han incorporado al estudio. ?El cambio de pigmentación no parece casual?, se?ala a ABC Noelia Rivera, dermatóloga del Germans Trias i Pujol y autora de la investigación publicada en JAMA.
Mute
Las melenas grises o blancas se volvieron casta?as oscuras o morenas. ?Hubo un escurecimiento del cabello. No teníamos ningún paciente rubio en el ensayo por lo que no podremos descartar que el tratamiento solo oscureciera el pelo, en lugar de devolver el color natural. Sin embargo, nuestros pacientes sí nos dicen que volvieron a su color original, que en este caso era el casta?o oscuro, como en la mayoría de la población espa?ola?, explica Rivera.
(Web editor: Elena G., Rosa Liu)
Un tratamiento contra el cáncer podría acabar con las canas
HEBEI, agosto 19, 2017 (Xinhua) -- Entusiastas de la vestimenta tradicional Han usan una horquilla para el pelo durante una ceremonia de llegada a la mayoría de edad llevada a cabo en Xingtai, provincia de Hebei, en el norte de China, el 19 de agosto de 2017. Veintiseis entusiastas de la vestimenta Han presentaron la ceremonia tradicional china de llegada a la mayoría de edad en la actividad llevada a cabo el sábado en Xingtai. (Xinhua/Mu Yu)
LIMA, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- El rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio Correa, pronuncia un discurso durante la inauguración del VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica, en el auditorio de la PUCP en la ciudad de Lima, Perú, el 18 de agosto de 2017. El VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica se inauguró en la capital peruana el viernes, en que participan representantes de esos centros de ense?anza en la región, con el objetivo de elaborar un plan estratégico de cinco a 10 a?os. (Xinhua/Luis Camacho)
(Xinhua/Wang Ye)
HEILONGJIANG, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 16 de agosto de 2017 de un empleando mostrando la confesión escrita de un criminal de la guerra bacteriológica en el Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés, en Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China. Un museo de Harbin, capital de la provincia nororiental china de Heilongjiang, ha difundido el viernes nuevas evidencias de los experimentos con humanos y de la guerra bacteriológica realizados por la tristemente famosa Unidad 731 de Japón. El Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés ha agregado confesiones escritas de criminales de guerra biológica, un registro de transporte de experimentos humanos, fotos antiguas de los soldados de la unidad y una incubadora para producir el bacilo de la peste. La Unidad 731 fue una base de investigación de guerra biológica y química altamente secreta establecida en Harbin en 1935 como centro neurálgico de la guerra biológica japonesa en China y el Sudeste de Asia durante la Segunda Guerra Mundial. Al menos 3,000 personas fueron utilizadas para la experimentación humana por la Unidad 731 y más de 300,000 personas en toda China fueron asesinadas por las armas biológicas de Japón. (Xinhua/Wang Jianwei)
Yushu queda completamente reconstruida tras el terremoto de 2010
Un graduado de Tsinghuaconvierte la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un robot monje aprende a hablar inglés
Un gran cambio climático hizo aparecer a los animales
Malala estudiará en la prestigiosa universidad de Oxford