El volcán peruano Sabancaya, ubicado en la región sur del país, intensificó su actividad con movimientos sísmicos y un promedio de 42 explosiones diarias, informó hoy el Comité Técnico-Científico para la gestión de Riesgo Volcánico.
El Comité explicó que el aumento de la actividad del volcán está asociado al incremento de magma que fluye de su cráter y a la emisión de gases a grandes alturas, la cual alcanza los 4.300 metros.
El Sabancaya, situado en la región surandina de Arequipa, 966 kilómetros al sureste de Lima, aumentó su actividad del 20 al 26 de febrero, lo cual provocó alarma entre los habitantes de la región.
Las columnas de gases y cenizas se dispersaron a una distancia de 40 kilómetros con dirección suroeste, con afectaciones a la actividad ganadera y los cultivos.
El comité, encargado de monitorear al Sabancaya, también alertó que el flujo del gas volcánico alcanzó un valor máximo de 4.070 toneladas por día de dióxido de azufre (SO2).
La última erupción de este volcán, cuyo nombre en quechua significa "lengua de fuego", se registró el 30 de julio de 2003 y desde entonces se mantuvo activo con movimientos telúricos y la emisión de magma, gases y cenizas monitoreado por el Instituto Geofísico del Perú.
Crean una tecnología genética que podría destruir
toda una especie de organismos en la Tierra
Antología “Tú eres un agua de cien ojos”
de la poetisa chilena Gabriela Mistral
China construye un laboratorio de virus de clase mundial
con tecnología avanzada de Francia
Preocupa la falta de regulaciones chinas
para los vehículos aéreos no tripulados
Deja que estas escenas de nevadas
te trasladen al pasado
Destacadas marcas británicas abrazan
WeChat en el mercado chino
Los mineros Bitcoin eligen
las monta?as de Sichuan
Descubren un sistema solar con siete planetas como la Tierra
Novela de fantasía en línea llega
a la pantalla peque?a


