En los próximos dos a?os 34 compa?ías nacionales y extranjeras invertirán 6.600 millones de dólares en México para la construcción de 52 nuevas centrales de generación de energía eólica y solar, dijo hoy el ministro de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Estas inversiones previstas son derivadas de dos subastas eléctricas, luego de la entrega de contratos de la segunda de éstas, mientras que en abril próximo se prevé lanzar la convocatoria para una tercera subasta, explicó Coldwell.
En la segunda subasta se otorgaron contratos a 23 empresas en ocho estados, con una inversión proyectada en 4.000 millones de dólares, agregó el ministro mexicano tras se?alar que se captan inversiones de compa?ías provenientes de 12 países ubicadas en cuatro continentes y que se van a instalar en 15 entidades.
"De aquí a 2019, en dos a?os más, un total de 34 compa?ías invertirán 6.600 millones de dólares para la construcción de 52 nuevas centrales de generación de energía verde", puntualizó el funcionario en la reunión efectuada en instalaciones del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) en la Ciudad de México.
El titular de la Secretaría (ministerio) de Energía admitió que unos dos millones de mexicanos no tienen acceso a electricidad en localidades muy dispersas, peque?as y alejadas, "por lo que tender una red de transmisión convencional en ese tipo de zonas es poco factible económicamente".
Aclaró, sin embargo, que hace una semana la dependencia puso en funcionamiento el fondo del Servicio Universal Eléctrico, un vehículo financiero para garantizar el acceso a la energía eléctrica a los mexicanos que aún no cuentan con este servicio.
Por su parte, el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, Cesar Emiliano Hernández, mostró una presentación en la que se observa que en la primera subasta 11 empresas resultaron ganadoras en siete estados, en los cuales se prevé una inversión de 2.600 millones de dólares.
Recalcó que las subastas son mecanismos efectivos para la promoción de inversiones de largo plazo y el establecimiento de nuevos generadores en el territorio nacional.
Con ambas subastas, en 2018 y 2019 se adicionarán unos 5.000 nuevos megawatts de energías limpias a la capacidad existente, cuya generación equivaldrá al consumo actual de electricidad de la Ciudad de México, lo cual representa un crecimiento en energía eólica y solar de 170 por ciento respecto a los últimos 18 a?os.
Crece en Shanghai el consumo de cursos
de ense?anza artística básica
Muere el actor Richard Hatch,
primer héroe de la mítica ?Battlestar Galactica?
Robot chino de inteligencia artificial
supera a un competidor humano en un concurso
Médico chino dise?a una aplicación para ayudar a los pacientes ingresados
en terapia intensiva a expresar necesidades y sentimientos
Se viraliza foto de familia de
500 miembros en China 3
Una mujer china logra tener su segundo hijo
gracias a un embrión congelado 16 a?os
Tribunal holandés fija fecha de audiencia sobre
robo de una reliquia cultural de la aldea Yangchong
El sagrado deber filial en
retratos entra?ables
En el A?o del Gallo las aves silvestres
de China exhiben su belleza 


