![]() |
| Identifican microorganismos de zonas áridas que producen enzimas |
Fuente:agencias
Coahuila,23/01/2017(El Pueblo en Línea)-Investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdec) identifican y estudian enzimas o metabolitos de microorganismos de ambientes extremos de la Entidad, para su potencial aplicación en diversos sectores industriales, reportó El Informador.
El proyecto tomó como referencia microorganismos provenientes de ambientes extremos del semidesierto de Coahuila, donde se presentan 40 grados Celsius de temperatura durante el día y de cuatro a cinco grados Celsius en la noche, suelos calcáreos con abundantes sales, fosfatos y yesos, entre otros aspectos.
Sin embargo, los organismos que existen en este ecosistema tienen que soportar largos periodos de sequías, altas temperaturas durante el día, bajas temperaturas durante la noche, altas presiones osmóticas, entre otros factores. Estos factores condicionan metabolismos muy eficientes para producir compuestos que les den ciertas ventajas competitivas.
El estudio ha detectado que los microorganismosde zonas áridas pueden producir proteínas o metabolitos que tienen gran potencial en el sector industrial.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navide?o para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El dise?ador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este a?o
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


