Más de 63.000 hectáreas han sido consumidas por los 27 incendios en las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, reportó hoy la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI).
Otros 30 incendios permanecen controlados y afectan hasta ahora 925,79 hectáreas de vegetación, según el informe técnico emitido la madrugada de este sábado por la ONEMI.
La entidad precisó que 286,81 hectáreas fueron consumidas por 22 focos ya extinguidos.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decretó el estado de excepción constitucional, estado de catástrofe y zona de catástrofe para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, en la región de O'Higgins, y también para las comunas de Vichuquén y Cauquenes en la región del Maule, en el sur del país.
En alerta roja están las regiones del Maule y O'Higgins y 16 comunas del país.
Los incendios forestales afectan los municipios de La Calera, La Ligua, Santo Domingo, Llaillay, Hijuelas y Valaparaíso en la región de Valparaíso; Curacaví, Alhué, Pirque, Paine y Buin en la región Metropolitana; Constitución, Maule, Cauquenes, San Javier, Vichuquén y Huala?é en la región del Maule; Purén en la región de La Araucanía.
"La situación se mantiene grave y sin cambios", declaró este sábado el ministro del Interior, Mario Fernández.
El ministro informó que se sostuvieron conversaciones con los gobiernos de Canadá, México, Perú y Estados Unidos para tener apoyo durante la temporada de mayor ocurrencia de siniestros.
Explicó que los incendios no han llegado a zonas pobladas y que tampoco se han contado víctimas fatales en los últimos días.
Fernández anunció que este sábado se realizará otro Comité Operativo de Emergencia (COE) Nacional, tras el realizado el viernes para analizar la situación.
Las autoridades solicitaron al sector privado ayuda con maquinarias y transporte para apoyar los esfuerzos de los bomberos y voluntarios.
Los siniestros en esta época del a?o se vuelven cada vez más frecuentes debido al aumento en las temperaturas, la escasa humedad y los fuertes vientos que se registran en algunas zonas del país.
El ultimo informe indica que la principal afectación se registra en la región de O'Higgins, donde se consignan 60 personas damnificadas, nueve albergados y 21 viviendas destruidas.
Además se mantienen más de 9.500 viviendas sin suministro eléctrico.
En la región del Maule se reportaron siete viviendas destruidas y 12 damnificados que permanecen en casas de familiares, mientras que en la región Metropolitana de Santiago resultaron destruidas siete viviendas.
El director de la ONEMI, Ricardo Toro, informó que "todo el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra activado en las diferentes regiones, cuya prioridad ha sido proteger la vida de las personas".
"ONEMI ha efectuado las coordinaciones para atender la emergencia. Traslado de bomberos desde de Aysén a la región de O'Higgins, la contratación de aeronaves para reforzar las acciones de ataque al fuego y la disponibilidad de más de 20 camiones aljibes (cisternas), ambulancias y maquinaria pesada y entrega de combustible", indicó.
Toro agregó que se entregaron raciones de combate y agua, además de frazadas, colchones, productos de aseo de hombre y mujer y cajas de alimentos para los afectados.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navide?o para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El dise?ador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este a?o
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


