El sector energético de Chile lideró el a?o pasado las inversiones con 5.830 millones de dólares, destinados a proyectos con énfasis en fuentes no convencionales como energía solar y eólica, destacó hoy el ministro de Energía, Andrés Rebolledo.
El titular de Energía recordó en un encuentro con corresponsales extranjeros que en 2015 el sector energético también encabezó las inversiones en el país sudamericano.
Rebolledo informó que en el país existen 54 proyectos de distintas tecnologías, 52 por ciento de los cuales están basados en Energías No Renovables No Convencionales (ERNC), fundamentalmente solar y eólica, pero también de biomasa e hidroeléctrica.
Los nuevos proyectos de generación de ERNC, así como la concreción de nuevas iniciativas convencionales y de transmisión muestra el dinamismo que mantiene el sector en el país sudamericano.
En materia de inversión en transmisión eléctrica se hasta diciembre pasado había 30 proyectos en construcción por 2,200 kilómetros, lo cual muestra la magnitud del esfuerzo que hace el país sudamericano en este sector, se?aló Rebolledo.
Precisó que esos proyectos se han concretado sin subsidios del Estado, que "siempre ha estado presente" con sus regulaciones.
Hasta diciembre pasado se registraron 30 proyectos destinados a la construcción de 2,200 kilómetros de infraestructura para la transmisión eléctrica, explicó el funcionario.
También mencionó avances en términos institucionales, regulatorio y marco legislativo, al citar como ejemplo la nueva Ley de Transmisión y la entrada en vigencia de otra legislación del gas que favoreció a los consumidores y las inversiones en el sector.
"El sector energético es el líder en la economía chilena. En el 2016 fue el primer sector de inversiones con un 30 por ciento de toda la inversión en el país, lo cual también ocurrió en el 2015", reiteró.
Chile lleva a cabo negociaciones con Perú y Argentina para concretar conexiones eléctricas entre los tres países vecinos.
El gobierno chileno, que importa casi la totalidad de los combustibles que consume, analiza reducir costos al aprovechar sinergias con Argentina y Perú, mientras invierte en su industria basada en energías no convencionales.
Con Perú, se avanza en la prospección de una línea entre las localidades fronterizas de Tacna y Arica, para aprovechar el potencial gasífero del sur peruano, aunque esa línea puede extenderse hacia otras zonas, precisó el ministro peruano.
Respecto a Argentina, Chile anunció que el suministro eléctrico continuará este a?o.
"La empresa que exportó electricidad ya pidió permiso nuevamente de exportación y (la estatal chilena) ENAP está terminando su negociación para vender gas nuevamente a las empresas argentinas".
En 2016, Chile suministró a Argentina 101 gigavatios hora de electricidad y es probable que este a?o la cifra sea al menos igual. También se enviaron 361 metros cúbicos de gas natural.
Rebolledo se?aló que "Chile presentará una propuesta a Argentina para establecer un modelo que les permita hacer 'swaps' (intercambios) de energía para enviar en algunos puntos del país y recibirla en otros".
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navide?o para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El dise?ador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este a?o
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


