Por Juan Manuel Nievas
BUENOS AIRES, 11 ene (Xinhua) -- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó hoy interrogantes e incertidumbre en Argentina, luego de actuar "sin filtro", "desafiante" y con "violencia" en su primera rueda de prensa tras ganar los comicios en noviembre.
"Si hasta hoy el mundo estaba expectante sobre un cambio de rumbo en la primera economía del mundo, luego de esta rueda de prensa los interrogantes con respecto a cambios puntuales y decisiones estructurales aún generan más ansiedad debido a su impacto global", dijo a Xinhua la economista María Cecilia Peralta.
Para la analista, las palabras de Trump se pueden resumir como "el renacimiento de viejas rivalidades".
"Trump se dirigió a la prensa brindando un discurso en cuatro ejes especiales, la generación de empleo, el sistema de salud, las relaciones internacionales con Rusia, China y México y la dedicación exclusiva que tendrá para llevar adelante el futuro de la primera potencia del mundo y la delegación sobre sus hijos de la conducción de sus empresas", repasó Peralta.
Según el presidente electo de Estados Unidos, quien asumirá el cargo el 20 de enero, Rusia pudo estar detrás de los ataques cibernéticos durante las elecciones presidenciales de noviembre pasado en el país norteamericano.
Para Peralta, el magnate estadounidense "no dudó en plantear sus diferencias" como la relación con Moscú en materia de espionaje y economía.
Trump reiteró además que México deberá costear el polémico muro que busca construir en la frontera entre ambos países.
Por su parte, la abogada especializada en Derecho Internacional, Paola de Simone, observó que la conferencia de prensa "mostró a un Trump sin filtro en sus dichos y con violencia en su actitud personal".
"Es la primera vez que tan abiertamente un presidente (electo) de Estados Unidos echa culpas a un antecesor (Barack Obama) sin todavía haber asumido el cargo", expresó.
"La imagen que sirve para ilustrar lo que viene en Washington es la de un elefante en un bazar", agregó en referencia al riesgo que representa su futura administración.
La conferencia de Trump tuvo amplia repercusión en la prensa de Argentina.
El diario local "Clarín" consignó en su sitio de internet que Trump "habló de todos los temas sin filtro".
Por su parte, el diario argentino "La Nación" remarcó que "la primera conferencia de prensa de Trump como presidente tuvo su momento de violencia cuando el magnate acusó una y otra vez a la cadena CNN de ser mentirosa y de dar 'falsas noticias'", mientras que para el diario "Página/12", el magnate inmobiliario se mostró "desafiante".
A su turno, el canal de noticias TN de Buenos Aires puntualizó que Trump es "el único candidato presidencial de un gran partido en no publicar sus declaraciones de impuestos desde 1976" y consideró una "excusa" el hecho de negarse a presentarlas con el argumento de estar siendo auditado en la materia.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navide?o para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El dise?ador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este a?o
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


