LA PAZ, 11 ene (Xinhua) -- El embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, reconoció hoy algunas "se?ales positivas" por parte del Consejo de Seguridad, y consideró que ese debe ser el camino para cambiar la imagen "anacrónica y antidemocrática" que caracterizó al ente en varios casos.
Llorenti recordó que en las últimas semanas el organismo aprobó resoluciones para condenar los asentamientos ilegales en Palestina y los actos terroristas, además de saludar los esfuerzos de Rusia y Turquía para lograr el cese de fuego en Siria.
A decir del embajador, esas tres se?ales son positivas y espera que esa dinámica se mantenga en adelante.
"El Consejo de Seguridad en las últimas semanas ha dado algunas se?ales positivas; esa debe ser la dinámica que cambie la imagen de esta instancia", aseveró.
Sin embargo, reconoció que "el Consejo de Seguridad, sin lugar a dudas, (todavía) es una instancia anacrónica, antidemocrática, que en muchos casos, en lugar de contribuir a la paz internacional, ha contribuido a la generación de conflictos en el mundo".
En entrevista telefónica con la radio estatal y algunos medios locales, Llorenti se refirió de manera principal al derecho a veto que tienen cinco miembros permanentes de los 15 que conforman el organismo.
El diplomático consideró que pese a ello, el Consejo de Seguridad se constituyó en el escenario más importante de la diplomacia multilateral, porque es la única instancia que genera obligaciones a Estados y tiene la responsabilidad de mantener la paz y seguridad internacional.
Llorenti destacó que la presencia de los miembros electos "no permanentes", que son 10 (entre ellos Bolivia), es importante porque pese al ejercicio del derecho al veto de los miembros permanentes (que son cinco) se requiere de por lo menos nueve votos para aprobar una resolución.
Es decir, si los 10 electos se pusieran de acuerdo podrían frenar alguna acción en la que no estén conformes.
El embajador boliviano destacó el liderazgo del nuevo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, porque, a su juicio, es una persona idónea para manejar ese organismo multilateral por su vasta experiencia.
Bolivia participó la víspera en el primer debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU, que abordó el mantenimiento de la paz en el mundo y la seguridad internacional.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navide?o para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El dise?ador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este a?o
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


