Un órgano regulador de China analiza establecer un mecanismo para compartir listas negras de estafadores que actúan a través del sector de telecomunicaciones, en su más reciente esfuerzo para acabar con los fraudes generalizados.
Empresas y personas identificadas como defraudadores serán incluidas en una lista negra y esa información será accesible para toda la industria de telecomunicaciones, se?ala una directriz emitida por el Ministerio de Industria y Tecnología Informática (MITI).
El MITI ha pedido a las compa?ías de telecomunicaciones que rechacen de ciertos servicios a los usuarios incluidos en la lista negra.
Para finales de 2016, las compa?ías de telecomunicaciones deben asegurar que 100 por ciento de las cuentas telefónicas del país estén registradas con identidades reales, dice la directriz.
La acción es parte de una campa?a nacional contra los fraudes en línea y en telecomunicaciones que se han extendido por toda la nación y que han provocado pérdidas materiales significativas.
En 2015, China detectó alrededor de 590.000 casos de fraudes en telecomunicaciones, que ascendían a un total de 22.200 millones de yuanes (3.300 millones de dólares).
Desarrollan nuevo metamaterial
que utiliza la luz para moverse
Airbus pone la mirada en Marte
?Es buena idea habilitar una zona
para grafiti en un bosque de bambús?
Detienen el uso de rayos X
en controles de seguridad
Exhiben las obras de Alex Katz
en Shanghai
Restaurante de IKEA en Shanghai:
sin consumir no puedes estar
Spielberg ofrece consejos a los aspirantes
a directores de cine
El cantante Elton John publicará
un libro autobiográfico
La industria china del doblaje en animación
sigue siendo invisible


