El gobierno de Sudán pidió hoy a Estados Unidos levantar las sanciones económicas impuestas contra el país desde 1997.
El subsecretario de Relaciones Exteriores de Sudán, Abdul-Ghani al-Naeem, hizo la petición durante una reunión con el encargado de negocios de Estados Unidos en Jartum, Steven Koutsis.
"Las sanciones han perjudicado al pueblo sudanés y han repercutido negativamente en distintos aspectos de la vida: salud, seguridad alimentaria, asuntos humanitarios y realización de la paz y el desarrollo en el país", indicó Al-Naeem en un boletín de prensa.
La semana pasada, el presidente de Estados, Barack Obama, anunció que extendería otro a?o las sanciones económicas contra Sudán y dijo que las acciones y políticas del gobierno sudanés siguen representando una amenaza para la política exterior y de seguridad de Estados Unidos.
Estados Unidos empezó a imponer sanciones contra Sudán en 1997 y lo ha clasificado como un país patrocinador del terrorismo.
Según informes, las pérdidas sudanesas por las sanciones de Estados Unidos ascienden a más de 4.000 millones de dólares anuales.
Sudán ha registrado una creciente crisis económica desde la secesión de Sudán del Sur en 2011, dado que el país perdió cerca del 70 por ciento de sus ingresos petroleros.
Desarrollan nuevo metamaterial
que utiliza la luz para moverse
Airbus pone la mirada en Marte
?Es buena idea habilitar una zona
para grafiti en un bosque de bambús?
Detienen el uso de rayos X
en controles de seguridad
Exhiben las obras de Alex Katz
en Shanghai
Restaurante de IKEA en Shanghai:
sin consumir no puedes estar
Spielberg ofrece consejos a los aspirantes
a directores de cine
El cantante Elton John publicará
un libro autobiográfico
La industria china del doblaje en animación
sigue siendo invisible


