
Jack Ma, presidente del grupo Alibaba, habla con Kevin Michael Rudd, presidente de Asian Society Policy Institute y antiguo primer ministro de Australia, en el Foro Económico Internacional en San Petersburgo, que comenzó el 16 de junio de 2016. [Xu Jingxing/China Daily]
Beijing,17/06/2016 (El Pueblo en Línea) -Jack Ma, fundador y presidente del gigante del comercio electrónico Alibaba Group Holding Ltd, propuso el jueves la creación de zonas francas digitales para peque?as empresas y pidió a Rusia convertirse en un “e-hub” que conecte Asia y Europa.
Un “e-hub” es una zona de libre comercio digital dise?ada específicamente para empresas peque?as. Ma dijo que sus servicios incluirían logística, pagos, financiación e inspecciones.
"Los trenes tienen estaciones y los aviones tienen aeropuertos. Debemos construir una e-carretera que una los e-hubs del mundo. Sería un paraíso para las PYMES vender productos en cualquier parte del mundo", dijo Ma.
"Rusia tiene muy buena oportunidad de ser uno de los centros del comercio electrónico", dijo Ma.
Ma hizo estos comentarios durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que comenzó que el jueves y durará hasta el sábado.
El foro de tres días es una conferencia internacional anual dedicada a cuestiones económicas y empresariales de Rusia y el mundo.
La propuesta de Ma es parte de su ambición por construir una plataforma de comercio electrónico global, con el nombre de Electronic World Trade Platform. Ayudaría a los intereses de las PYMES que han quedado fuera del régimen de libre comercio en el mundo.
"En la mayoría de los países, las PYMES contribuyen a más del 50% del PIB y a un porcentaje aún mayor de empleo. Pero las PYMES se enfrentan retos como el pobre acceso a los mercados globales, complejos reglamentos, certificaciones dise?adas para grandes empresas y la falta de acceso al financiamiento”, dijo Ma.
"Instamos a los países del G20 a apoyar el crecimiento de las PYMES", dijo Ma, quien también es presidente de B20 SME Development Taskforce. B20 es el grupo asesor de negocios del G20.
Las compras transfronterizas es el sector de más rápido crecimiento en el mercado del comercio electrónico de Rusia. Ma dijo en una entrevista el a?o pasado que aproximadamente una de cada diez personas en Rusia hizo compras en línea a través AliExpress de Alibaba, una web que permite a compradores de todo el mundo adquirir productos a precios de mayorista.
"Cientos de miles" de paquetes partieron cada día desde China hasta Rusia, según el gigante del comercio electrónico.
China ha sido el mayor socio comercial de Rusia durante seis a?os consecutivos desde 2010, pero el volumen de comercio bilateral entre China y Rusia cayó un 27.8% el a?o pasado hasta los 422.730 millones de yuanes (64.160 millones de dólares) debido a la actual recesión económica mundial y al precio del petróleo, según la Administración General de Aduanas.
El objetivo del comercio fue discutido por primera vez por los líderes de ambos países en 2014.
Cuatro heridos en explosión
en aeropuerto de Shanghai
Chinos hacen más de
40 millones de viajes
en tren durante
Fiesta del Bote del Dragón
Inauguran un crucero
de lujo más largo que
la Torre Eiffel
China discute subida de
velocidad para trenes
de alta velocidad
Juguetes de Lego son
cada vez más violentos,
afirman investigadores
Descubren documentos de
dos siglos de antigüedad
en esculturas religiosas
Descubren agujero negro
donde 'nacen' las estrellas
Descubren una civilización
oculta en la jungla
de Camboya
La última Marilyn Monroe
sale a subasta por
120.000 euros


