El nuevo canciller brasile?o, José Serra, aseguró hoy que el gobierno en funciones de Michel Temer quiere acercarse a Estados Unidos a través de un cambio en la política de las barreras no arancelarias.
"Nuestra relación comercial con los Estados Unidos ciertamente debe volverse más próxima y la gran inversión ahí es la remodelación de las barreras no arancelarias", aseguró Serra en una entrevista publicada hoy en el diario Estado de Sao Paulo.
"(Estados Unidos) tiene una red de protección no arancelaria, en el área fitosanitaria, por ejemplo, que exigiría una negociación", explicó Serra.
El ministro de Exteriores de Brasil explicó que Estados Unidos es una "pieza esencial" en el mundo contemporáneo, aunque reconoció que su peso a nivel mundial ya no es "tan dominante" debido al creciente poder económico de países como China.
Serra negó que la nueva política exterior del gobierno brasile?o suponga el fin de la propuesta durante los 13 a?os de mandato del Partido de los Trabajadores (PT), marcada por la aproximación a países más próximos ideológicamente.
"Vamos a seguir avanzando en nuestra relación con Africa, pero no estará basada en culpas del pasado o en la compasión, sino sabiendo cómo esta cooperación puede beneficiar también a Brasil", aseguró, en alusión a medidas como la condonación de la deuda a algunos países africanos llevada a cabo en el pasado por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El canciller también se refirió a las críticas de algunos gobiernos bolivarianos contra la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff del cargo por supuestas irregularidades fiscales, asegurando que hubo un "golpe" en Brasil.
"?Qué no existen garantías democráticas? Basta pasar unos días aquí (en Brasil) para ver que la democracia está funcionando con normalidad", respondió Serra, quien dijo que su primer viaje oficial al exterior será a Argentina, un socio "prioritario" de Brasil y con el que debe impulsar una apertura y actualización del Mercosur (Mercado Común del Cono Sur).
"El Mercosur es un acuerdo aduanero que terminó convirtiéndose en un obstáculo para los acuerdos comerciales bilaterales", criticó Serra quien se mostró a favor de "profundizar en las condiciones de la zona de libre comercio" para "permitir" acuerdos con otras regiones.
Expertos piden educación sexual avanzada
Los cinco automóviles de energía
limpia más vendidos en China
Daniel Craig rechaza 100 millones de dólares
por repetir como 007
Científico descubre posible cura
para la calvicie gracias a la “reparación genética”
“Sr. Seis” gana el premio Cenicero
por tener 102 escenas donde se fuma
Los insectos amenazan
al Taj Mahal
Esmeraldas colombianas:
el Jade de América Latina
Desfile de modas en Shanghai
Doce alimentos que ayudan a dormir mejor


