La 22o flota de escolta naval china terminó hoy una visita amistosa de cuatro días a Sudáfrica.
Integrada por el barco de abastecimiento "Taihu", el destructor de misiles guiados "Qingdao" y la fragata "Daqing", la flota visitante partió esta ma?ana de la base naval sudafricana de Simon's Town, cerca de Ciudad del Cabo, después de una ceremonia de despedida.
A la ceremonia asistieron el embajador de China en Sudáfrica, Tian Xuejun, así como representantes de la armada sudafricana y de la comunidad china en Sudáfrica.
La visita se produjo después de que buques navales chinos finalizaron exitosamente su labor de escolta en el golfo de Adén desde inicios de diciembre del a?o pasado hasta finales de abril de este a?o.
"Sus acciones han respondido plenamente a la confianza del país y del pueblo chinos. La tarea no sólo dio a la flota un ejercicio integral de operaciones en mares lejanos, sino que también creó una oportunidad para que la armada china demostrara sus capacidades y, lo más importante, una oportunidad para mostrar al mundo que China es un país responsable y amante de la paz", dijo Tian.
Durante la visita, las armadas china y sudafricana realizaron un ejercicio conjunto que facilitó aún más los intercambios y la cooperación en todos los sentidos entre las dos armadas.
El evento del Día Abierto para las visitas públicas también ayudó a profundizar el entendimiento mutuo y a construir lazos entre la armada china y los residentes locales, indicó Tian.
"La visita transmitió la se?al positiva de que China está comprometida con la paz marítima internacional y mostró al mundo la imagen de la armada china como una fuerza pacífica, poderosa y civilizada", dijo.
El comandante de la fuerza de escolta, el contralmirante Chen Qiangnan, dijo que la visita promovió aún más la amistad entre China y Sudáfrica e hizo una aportación positiva para elevar la cooperación amistosa e integral entre los dos ejércitos.
La visita fue la cuarta de su clase hecha a Sudáfrica por buques de la armada china.
Con autorización de Naciones Unidas, la armada china empezó a enviar desde diciembre de 2008 buques de guerra al golfo de Adén y a aguas cercanas a la costa somalí para realizar misiones de escolta.
Expertos piden educación sexual avanzada
Los cinco automóviles de energía
limpia más vendidos en China
Daniel Craig rechaza 100 millones de dólares
por repetir como 007
Científico descubre posible cura
para la calvicie gracias a la “reparación genética”
“Sr. Seis” gana el premio Cenicero
por tener 102 escenas donde se fuma
Los insectos amenazan
al Taj Mahal
Esmeraldas colombianas:
el Jade de América Latina
Desfile de modas en Shanghai
Doce alimentos que ayudan a dormir mejor


