El fenómeno climático "El Ni?o" en 2016 es uno de los más intensos registrados en los últimos 136 a?os, y las siembras de primera pueden resultar afectadas por la falta de lluvia en el país, alertó hoy el Centro Ambientalista "Alexander von Humboldt".
El responsable del área de Gestión de Riesgo del privado Centro Ambientalista "Alexander von Humboldt", Roderick Cano, informó que después de obtener un resultado de la observación y el análisis climático realizado, se puede predecir un fenómeno climático "El Ni?o" muy violento.
Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Centro Ambientalista "Alexander von Humboldt", presentó este martes a periodistas el reporte climático realizado en la zona del oeste del país, sobre la situación de las siembras ante el "El Ni?o".
Cano se?aló que para este a?o la temporada lluviosa iniciará en julio, mientras la siembra de primera puede resultar seriamente afectada por la falta de lluvia, la cual será generada por la salida de "El Ni?o".
A su vez, la subdirectora del centro ambientalista, Xitlali Sandino, indicó que la monitorización climático se logra por el "involucramiento" de los productores en el norte y oeste del país, quienes aprendieron a registrar estadísticas climáticas más allá de la cantidad de lluvia caída.
El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra cada 26 de enero de todos los a?os, a partir de 1975, cuando se elaboró la "Carta de Belgrado", como resultado del Seminario Internacional de Educación Ambiental en el cual participaron más de 70 países.
Consejos alimenticios para la semana más fría del a?o
Los 10 destinos favoritos de
los compradores chinos en 2015
Descubren el noveno planeta
del Sistema Solar
El florido sombrero que atrae a las exóticas mariposas del jardín Wisley
Empresa japonesa fabrica
mu?ecas sexuales para pedófilos
La tenista china Wang Qiang
se convierte en fenómeno viral en internet
Los "perros solteros" chinos enfrentan
las presiones de la nueva etapa
Crean el primer reloj
impreso en 3D
Madonna actúa ebria en un concierto


