El gobierno argentino reiteró hoy que presentará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un reclamo por la sentencia del juez estadounidense Thomas Griesa y la Cámara de Apelaciones de Nueva York que favorece a los fondos NML Elliot y Aaurelius y dejó al país sudamericano en "default selectivo".
El anuncio fue realizado por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien advirtió que el país asistirá a "todos los escenarios internacionales" posibles para denunciar el accionar de los fondos buitre, a los que calificó de la "sarna del capitalismo mundial".
"La Argentina va a recurrir a todas las acciones legales y políticas en el marco de los organismos internacionales, ya sea el tribunal de La Haya, el G-20, las Naciones Unidas", sostuvo Parrilli en declaraciones radiofónicas.
Anunció que el país irá "a todos los escenarios internacionales para denunciar y demostrar esta absoluta barbaridad de los fondos buitre que han expoliado ya a varios pueblos y ahora se encontraron con un gobierno que no se deja avasallar".
El alto funcionario resaltó que la presidenta Cristina Fernández "va a utilizar todas la vías legales a su alcance ante un fallo irracional, ilógico y que no tiene asentamiento jurídico, y que se ha apartado incluso de la legislación vigente en los Estados Unidos".
Pese a ello, el ex fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, sostuvo que "la argentina no tiene chances" de recurrir a ese foro judicial y estimó que "el lugar (para reclamar) sería la Organización Mundial del Comercio (OMC)".
Bikinis “tradicionales” enciende el debate
"Zombies vs plantas" a la pantalla grande
Un loto color rosa apenas sobresale del agua
Shakira y Gerard Piqué serán padres de nuevo en enero
Sabina Altynbekova, una jugadora de voleibol demasiado guapa para competir
China necesita más “Marco Polos”
Los 10 caracteres chinos más impresionantes
El misterioso cráter de Siberia
7 cosas que quizás no conozcas del término “Gran calor” del calendario chino



