Beijing, 16/03/2021 (El Pueblo en Línea) -La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes que aún se encuentra revisando la seguridad de la vacuna AstraZeneca/Oxford contra el COVID-19. Mientras tanto, Francia, Italia, Espa?a y Alemania se han unido al grupo de países que han suspendido su uso debido a los casos de personas vacunadas que han desarrollado coágulos sanguíneos, e incluso han fallecido.
Desde el viernes, "varios países han suspendido el uso de la vacuna AstraZeneca como medida de precaución tras los informes de coágulos sanguíneos en personas que habían recibido la vacuna proveniente de dos lotes producidos en Europa", informó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en conferencia de prensa.
Sin embargo, ratificó que "esto no significa necesariamente que dichos eventos estén vinculados a la vacunación, aunque es una práctica rutinaria investigarlos y demostrar que el sistema de vigilancia funciona y que existen controles efectivos".
El director general de la OMS también destacó que el Comité Asesor Mundial de Seguridad de Vacunas de su organización ha estado revisando los datos disponibles, se mantiene en estrecho contacto con la Agencia Europea de Medicamentos y este martes sostendrán una reunión.
Francia, Alemania y Espa?a decidieron suspender el uso de la vacuna AstraZeneca/Oxford contra el COVID-19 como "medida de precaución”, a la espera de una evaluación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos, organismo que el 29 de enero había autorizado su uso.
Anteriormente, Austria, Italia, Bulgaria, Dinamarca, Rumanía, Estonia, Lituania, Luxemburgo, Letonia y países no pertenecientes a la Unión Europea como Noruega e Islandia ya habían suspendido, de forma total o parcial, el uso de la vacuna AstraZeneca.
Tedros considera que "la mayor amenaza a la que se enfrentan la mayoría de los países es la falta de acceso a las vacunas", ya que "algunos de los países más ricos están comprando las suficientes dosis como para inmunizar a sus poblaciones varias veces", mientras que otros países no obtienen nada.
El director general de la OMS reiteró su llamamiento a todos los países a trabajar en solidaridad y garantizar que todos los programas de vacunación puedan comenzar dentro de los primeros 100 días del a?o en curso.
"Ningún país puede vacunarse y de ese modo lograr salir de esta pandemia, aislado y por símismo. Todos estamos juntos en esto", recordó Tedros.
(Web editor: 周雨, 趙健)
Coche eléctrico Tesla Model 3 expuesto en la tercera edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China, Shanghai, 6 de noviembre del 2020. (Foto: Pueblo en Línea/ Zhai Huiyong)
Foto tomada el 4 de marzo de 2021, muestra un jardín de cerezos en flor en el área escénica de Lago Este en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en el centro de China. (Pueblo en Línea / Zhao Guangliang)
Un par de horquillas plateadas se exhiben en el Museo de Bronce de Shanxi en Taiyuan, provincia de Shanxi. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]
Foto: Xinhua
www.pixabay.com
La barbería-peluquería Silian, ubicada en la atractiva calle de Wangfujing, hoy tuvo que “madrugar” para atender a la mayor cantidad de clientes diarios del a?o, Beijing, 14 de marzo del 2021. [Foto: Jiang Dong/ China Daily]
Aldeanos se preparan para esparcir estiércol de vaca y cenizas calientes sobre el suelo congelado y asegurar el camino en el lago Puma Yumco, Región Autónoma del Tíbet, 6 de marzo del 2021.(Foto: Sun Fei/ Xinhua)
Xiang, su nieta y esposa en el Cinturón Verde del Lago Este en Wuhan, 2017. (Foto: China Daily)