MEXICO, 12 feb (Xinhua) -- Con dibujos y mensajes de ánimo, ni?os, ni?as y adolescentes de América Latina y el Caribe expresaron su apoyo al pueblo chino en su lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19).
A los peque?os sólo les bastó papel y lápices de colores para plasmar un mensaje de consuelo, de apoyo, de solidaridad para la población que está sufriendo por la epidemia que surgió en la ciudad china de Wuhan, capital de la provincia central de Hubei.
"Animo China", "China tú sí puedes" y "Todos unidos en la lucha contra el coronavirus" son algunas de las expresiones de los ni?os y ni?as que a través de sus dibujos buscan dar un poco de consuelo a los chinos.
Ni?os y ni?as de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela enviaron sus mensajes a través de las redes sociales.
Luca Vittori, un ni?o argentino de 11 a?os, dibujó a un equipo de médicos y como mensaje escribió "Nuestros verdaderos superhéroes", rindiendo de esta forma un homenaje a quienes están ayudando a los enfermos por el virus.
Desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el peque?o dijo que se inspiró en una foto que vio publicada en los medios de comunicación, donde un grupo de médicos se preparaba para realizar su trabajo.
Angie, una ni?a boliviana de cinco a?os, decidió mandar a los ni?os y ni?as de China muchos corazones en apoyo por lo que están pasando.
Triste por lo que ve en las noticias sobre la epidemia, Angie puso en su dibujo también a las personas que salen de los hospitales tras su recuperación.
Melanie Wendy, una peque?a brasile?a de nueve a?os, escribió en portugués "Todos juntos en la lucha contra el coronavirus" en su dibujo.
Desde la ciudad de Sao Paulo, Brasil, Melanie plasmó el sentimiento de muchos ni?os y ni?as del mundo, quienes preocupados por el virus hacen notar que entre todos está la solución.
Emilia Paz, una ni?a chilena de ocho a?os, dibujó a una "superni?a" que combate el coronavirus, epidemia que mantiene en cuarentena a millones de personas en China para evitar su expansión.
"Desde colombia los apoyamos en este difícil momento por el que atraviesa China", escribió en su mensaje Ana Sophia, de 11 a?os.
Con las banderas de China y Colombia en sus manos, la peque?a Ana mandó todo su apoyo y solidaridad al pueblo chino.
Y con el dicho popular de Costa Rica: ?Pura vida! José David Porras Méndez, de 11 a?os, mandó su apoyó a los ni?os y ni?as de China que están sufriendo por el nuevo coronavirus, llamado oficialmente Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde La Habana, Cuba, Víctor Manuel, de 10 a?os; Jean Carlos Acosta Reyes, de seis, y Yadrián Hernández Sánchez, de 12 a?os, mostraron su solidaridad con el pueblo chino.
Bastó un pedazo de cartón y colores para que los cubanos dibujaran un corazón demostrando su afecto hacia los chinos y con la etiqueta #FuerzaChina darle mayor peso a su mensaje.
"#FuerzaChina ustedes saldrán adelante, nuestro corazón está con ustedes", escribió por su parte la peque?a Aillyn Iza, de 10 a?os, desde Quito, Ecuador.
Mientras tanto, en El Salvador, los hermanos Castellano: Valeria de 13 a?os y Javier de 11, dibujaron un corazón, un oso panda y un pajarito, acompa?ados de la leyenda "China tú puedes".
Valeria expresó su confianza en que el pueblo chino saldrá adelante: "Cómo siempre lo saben hacer".
Giselle Alvarez, una peque?a hondure?a de ocho a?os, tomó sus lápices de colores y dibujó a un ni?o chino con cubrebocas, un implemento que ha ayudado a evitar contagios.
"China tú puedes, eres invencible y genial. Puedes vencer al virus y ser valiente", escribió desde la Ciudad de México la ni?a Shanti Itzé, de siete a?os, quien sonriendo espera que esta epidemia pase pronto.
Con apenas cinco a?os, el peque?o paname?o Mateo Valenzuela dibujó la bandera de China rodeada de corazones en solidaridad con aquella región que está sufriendo por el nuevo coronavirus.
Lorenzo, un adolescente peruano de 14 a?os, aprovechó los beneficios de la tecnología para escribir en mandarín su apoyo al pueblo chino por el coronavirus detectado a finales del a?o pasado en la ciudad de Wuhan.
En tanto, Filippa, una ni?a uruguaya de cinco a?os, se dibujó ella con un oso panda tomado de la mano debajo de un arcoíris en apoyo a los ni?os y ni?as de China.
Desde su casa en Montevideo, Filippa dice que está enterada del virus y confía que China saldrá adelante, pues tiene pensado un día viajar y conocer el país, tener mucho amigos chinos para ir con su animal favorito: el oso panda.
Las ni?as venezolanas Asly de 12 a?os, Catiana de nueve y Kenyerli de nueve a?os sacaron a relucir su imaginación y conocimientos para plasmar en papel sus sentimientos hacia el país asiático.
Dibujaron un mundo con los ni?os unidos, un corazón con la bandera de China, entremezclados con los mensajes de apoyo como "Viva China", "China tú puedes" y #FuerzaChina".
Es así como ni?os de América Latina y el Caribe expresaron su solidaridad hacia el pueblo chino en medio de la epidemia que mantiene en alerta al mundo entero.
![]() |

SANTIAGO, 12 febrero, 2020 (Xinhua) -- Danna Suárez, de 5 a?os, muestra un dibujo que ella elaboró en apoyo a la lucha de China contra el nuevo coronavirus, en Santiago, capital de Chile, el 10 de febrero de 2020. (Xinhua/Mario Dávila/AGENCIAUNO)
La enfermera Tie Xiao, dialoga por video conferencia a las 12 de la noche del 7 de febrero con su esposo Yan Zhanfei, oficial de policía, después que Yan terminara su turno de control de tráfico en Wuhan, provincia de Hubei. [Foto: Yuan Zheng / China Daily]
Un empleado de prevención de epidemias rocía desinfectante en un taller para prepararse para reanudar el trabajo en Qingdao, provincia de Shandong, este de China, el 9 de febrero de 2020. [Foto: Xinhua]
Imagen del 30 de enero de 2020 de la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza. (Xinhua/Chen Junxia)
WUHAN, 11 febrero, 2020 (Xinhua) -- Imagen del 10 de febrero de 2020 de un trabajador del departamento gubernamental de Wuhan, quien labora como un inspector comunitario, midiendo la temperatura corporal de un visitante en la entrada de una manzana residencial en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China. China ha intensificado sus esfuerzos para frenar la propagación del nuevo coronavirus. La provincia central de China, la provincia más afectada, reportó 2,097 nuevos casos confirmados y 103 nuevas muertes el lunes. (Xinhua/Li He)
Pacientes curados posan para una foto grupal con especialistas de la salud en el Sexto Hospital del Pueblo de Shenyang, provincia de Liaoning, 9 de febrero del 2020. Este domingo, una mujer y su hija que padecieron neumonía por el nuevo coronavirus fueron curadas y dadas de alta. [Foto: Xinhua]
La construcción del Hospital Huoshenshan en Wuhan tardó solo 10 días. (Foto: Xiao Yijiu / Xinhua)
Zhang Ruilin verifica la temperatura de un conductor que pasa por la estación de monitoreo de la ciudad de Guanqiao. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]
El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, inspecciona las labores de prevención y control de la neumonía causada por el nuevo coronavirus en Beijing, capital de China, el 10 de febrero de 2020. Xi visitó la comunidad de Anhuali, en el distrito de Chaoyang de Beijing, para conocer sobre la prevención y control de la epidemia en el nivel primario y el suministro de las necesidades diarias. El también extendió sus saludos a los habitantes y trabajadores de la comunidad. (Xinhua/Pang Xinglei)