BRASILIA, 28 ago (Xinhua) -- Los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Chile, Sebastián Pi?era, quienes hoy se reunieron en Brasilia, expresaron en forma conjunta que los "desafíos ambientales" deben enfrentarse con respeto a la soberanía.
"Los desafíos ambientales deben abordarse respetando la soberanía nacional", sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado emitido tras la reunión.
De acuerdo con el comunicado, los mandatarios latinoamericanos "reafirmaron su compromiso de profundizar la cooperación y coordinación Brasil-Chile en todas las áreas".
Pi?era realizó la ma?ana de este miércoles escala en Brasilia, donde fue recibido por Bolsonaro en la residencia oficial, de regreso de la ciudad francesa de Biarritz, donde se celebró la Cumbre del Grupo de los Siete (G7).
Ambos mandatarios afirmaron que es "valioso e importante" buscar formas de cooperación bilateral y apoyo financiero internacional para contribuir a la lucha contra incendios.
Buscar formas de cooperación para la protección de las selvas tropicales de la Amazonía, "compatibles con políticas nacionales y complementarias a los mecanismos multilaterales", indicó el texto.
Reiteraron el derecho de los países al desarrollo sostenible, al uso racional y sostenible de sus recursos naturales, en armonía con obligaciones ambientales y las necesidades de sus ciudadanos, incluidos pueblos indígenas.
Hicieron hincapié en que las cuestiones ambientales deben abordarse en función del conocimiento y la evidencia científica.
Enfatizaron su compromiso con la integración abierta en América del Sur, basada en la libertad política y económica.
Los presidentes reiteraron también su determinación de continuar con el trabajo hacia la implementación de la iniciativa del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).
El comunicado agregó que Bolsonaro agradeció a su vez a Pi?era y al pueblo chileno, "por su ayuda en la lucha contra los incendios en la Amazonia".
"Reconoció el rol importante del presidente Pi?era durante la Cumbre del G7, especialmente en la dimensión de promover aportes bilaterales de cooperación ambiental para combatir los incendios en la Amazonia", se?aló.
El mandatario brasile?o presentó a su homólogo de Chile un panorama de las acciones del gobierno para combatir los incendios forestales, en que se?aló que los brotes disminuyen y la situación está bajo control.
Reiteró su disposición de colaborar con la presidencia chilena de la 25a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), para garantizar que los instrumentos financieros se implementen de manera adecuada.
La COP25 se realizará en la ciudad de Santiago del 2 al 13 de diciembre de 2019.
![]() |
Obra “La Piscina” de la exposición “Los confines del gran vacío”, del artista argentino Leandro Erlich, 24 de agosto del 2019.[Foto: Yang Xiaoyu/ Chinadaily.com.cn]


El primer perro policía clonado de China, un perro lobo Kunming de 8 meses de edad llamado Kunxun, participa en la evaluación de perros de la policía el 22 de agosto de 2019. [Foto: Xinhua]
El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, inspecciona una base de la fuerza aérea en la provincia de Gansu, en el noroeste de China, el 22 de agosto de 2019. (Xinhua/Li Gang)
Los visitantes leen en la sección “70 Aniversario de la Fundación de la República Popular China” durante la XVI Exposición Internacional del Libro de Beijing, 21 de agosto del 2019. [Foto: Zhang Wei/ Chinadaily.com.cn]
Desembocadura del río Amarillo, el segundo más largo de China, en el Mar de Bohai, Dongying, provincia de Shandong. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]