Madrid, 10/07/2019 (El Pueblo en Línea) - La Tierra está rodeada de un enorme campo magnético que la protege de la radiación y las partículas cargadas llegadas del espacio. Muchos animales lo utilizan para orientarse, ya que está cambiando constantemente, motivo que lleva a los geocientíficos a mantenerlo bajo vigilancia. ?Qué provoca este escudo natural? Pues hasta donde se sabe el núcleo terrestre, de hasta 6.000 kilómetros de profundidad, y la corteza, el terreno en el que estamos. Y hasta ahí, porque el manto del planeta, que se extiende desde 35 hasta 2.900 km por debajo de la superficie se había considerado hasta ahora ?magnéticamente muerto?. Pues estábamos equivocados. Según publica un equipo internacional de investigadores de Alemania, Francia, Dinamarca y Estados Unidos en la revista ?Nature?, una forma de óxido de hierro, la hematita, puede conservar sus propiedades magnéticas incluso en ese gigantesco sándwich geológico. Lo han descubierto bajo las aguas del Pacífico y puede influir en cómo interpretamos el movimiento de inversión de los polos, según ABC.
Los investigadores analizaron de cerca las principales fuentes potenciales de magnetismo en el manto terrestre: los óxidos de hierro, que tienen una temperatura crítica alta, por encima de la cual el material ya no es magnético. En el manto, los óxidos de hierro se producen en las losas que están enterradas desde la corteza terrestre hasta el interior como resultado de los cambios tectónicos, un proceso llamado subducción. Pueden alcanzar una profundidad de entre 410 y 660 kilómetros, la llamada zona de transición entre el manto superior e inferior de la Tierra.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


