BEIJING, 2 jul (Xinhua) -- La economía de China se ha acelerado en las últimas siete décadas, con un aumento del producto interno bruto (PIB) a una tasa media anual del 8,1 por ciento, según un informe del Buró Nacional de Estadísticas.
El PIB de China alcanzó los 90,03 billones de yuanes (13,14 billones de dólares) en 2018, representando el 16 por ciento del total mundial. Esto supone un fuerte contraste con la economía del país en 1952, cuando el PIB fue de apenas 67.900 millones de yuanes.
De 1979 a 2018, la economía de China creció un 9,4 por ciento anual en promedio, muy por encima de la media de crecimiento económico mundial del 2,9 por ciento. El crecimiento económico de China ha contribuido casi un 18 por ciento al crecimiento económico mundial durante el período en cuestión, sólo superado por Estados Unidos.
El ingreso nacional bruto por persona alcanzó en 2018 los 9.732 dólares, por encima del nivel registrado en los países de ingresos medios.
El informe también mostró que durante las últimas siete décadas la fortaleza fiscal de China mejoró notablemente, y que las reservas de divisas se elevaron.
Los ingresos fiscales ascendieron el a?o pasado a 18,34 billones de yuanes, en comparación con 6.200 millones en 1950 y 113.200 millones en 1978.
Las reservas de divisas alcanzaron los 3,07 billones de dólares al cierre de 2018, encabezando al mundo por 13o a?o consecutivo. Por contraste, al final de 1952 las reservas de divisas del país se situaban en 108 millones de dólares.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


