BUENOS AIRES, 29 jun (Xinhua) - El ministro de Producción y Trabajo de Argentina, Dante Sica, previó un auge de las inversiones extranjeras en el país sudamericano tras la firma del histórico acuerdo comercial logrado entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).
En conversación con medios locales, el funcionario se refirió a las repercusiones directas del Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE en la economía argentina, dentro de la cual las áreas productoras más beneficiadas serán las vinculadas a la actividad agropecuaria.
"Este acuerdo es decirle al mundo que estamos aceptando reglas de juego internacionales, dónde estamos tomando cuestiones que hacen a la protección de inversiones, a la integración a cadenas de valor y comercio", dijo Sica en entrevista con la emisora local Radio Mitre.
Sica estuvo presente en Bruselas, capital de Bélgica, dónde se logró la víspera el acuerdo comercial entre los bloques suramericanos y europeos luego de más de 20 a?os de negociaciones.
Para el ministro, el acuerdo "genera un cambio de expectativas en los inversores", en un contexto en el que Argentina mantiene una política de endeudamiento con acreedores internacionales.
Sobre cómo impacta el acuerdo con el programa vigente del Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró que "son complementarios".
"No hay una microeconomía exitosa con una macroeconomía inestable. Si Argentina no baja la inflación y recupera la moneda, todo lo que hagamos con la microeconomía no servirá de nada", dijo.
"El tratado de libre comercio y las políticas para bajar los costos de nuestra economía son complementarias al acuerdo con el FMI y en todo caso le dan más viabilidad", enfatizó.
Asimismo, sostuvo que el tratado permitirá otras reformas para mejorar la competitividad de la economía "como procesos de certificaciones, bajar costos logísticos y la eficiencia burocrática de la aduana".
Tras el anuncio formal de los ministros del Mercosur y los comisarios de la Unión Europea, el texto del acuerdo será sometido a una revisión legal de estilo, para posteriormente ser firmado y remitido a los respectivos Parlamentos para su ratificación
En ese sentido, el titular de la cartera de Producción y Trabajo estimó que el proceso podría darse en un a?o y medio.
"Pero puede pasar que mientras ocurra el proceso de votación de los Congresos, la Comunidad Europea pueda adelantar la vigencia del acuerdo, pero eso depende mucho del análisis que hagan ellos", concluyó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


