MEXICO, 28 jun (Xinhua) -- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, presentó el plan que México impulsa para el desarrollo de Centroamérica, durante encuentros realizados este viernes en el marco de la cumbre del Grupo de los Veinte (G20) en Osaka, Japón, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana.
En el primer día de actividades de la cumbre, Ebrard participó en una reunión conjunta con los jefes de Estado de Argentina, Mauricio Macri, y de Chile, Sebastián Pi?era, así como con el presidente del gobierno de Espa?a, Pedro Sánchez.
Además, sostuvo encuentros por separado con los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland; de Singapur, Vivian Balakrishnan, al igual que con el ministro indio de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, se?aló la cancillería en un comunicado.
Según la dependencia, Ebrard presentó en esos encuentros el Plan de Desarrollo Integral en Centroamérica que México promueve para mitigar la migración desde Honduras, Guatemala y El Salvador.
"En estos intercambios de alto nivel se analizaron retos globales en la agenda del G20 y temas bilaterales. El secretario Ebrard presentó el Plan de Desarrollo Integral en Centroamérica, dado el interés compartido por promover sinergias entre donantes y encontrar áreas adicionales de colaboración", reza el texto.
El canciller viajó a la cumbre del G20 en la ciudad japonesa como representante de México junto con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, luego de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, decidió no acudir.
La SRE agregó que Ebrard participó en los segmentos formales y protocolarios de la cumbre de líderes, que en esta primera jornada desahogó dos sesiones plenarias sobre economía global, corrupción e innovación.
El gobierno mexicano impulsa el plan para Centroamérica con el objetivo de contrarrestar la pobreza e inseguridad que detonan la migración, luego de que el flujo de centroamericanos que atraviesan México hacia Estados Unidos se disparó este a?o a su cifra más alta en una década.
Elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el plan comenzó a ser implementado el 20 de junio pasado con un programa de financiamiento de México para El Salvador.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


