MEXICO, 26 jun (Xinhua) -- El gobierno de México presentó hoy la "Estrategia Nacional de Lectura", con la cual busca combatir el rezago existente con respecto a otros países de América Latina y en la que contará con el respaldo de empresas tecnológicas internacionales.
El coordinador de la Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas, dijo que el país se encuentra lejos de los primeros lugares en América Latina en cuanto a la comprensión de textos, con base en pruebas nacionales e internacionales.
"Es claro que estos esfuerzos han sido insuficientes y lo seguirán siendo mientras estas acciones se lleven a cabo de manera aislada como venía sucediendo hasta tiempos recientes", indicó el funcionario en un discurso.
Villegas dijo que la nueva estrategia contará con tres ejes: formativo, material y persuasivo, con los que se buscará fomentar el hábito de la lectura con diversas acciones, como la creación de cursos y el otorgamiento de becas.
El funcionario dijo que más adelante darán detalles de cómo participarán en el programa las empresas Google, Amazon y Apple.
"En las próximas semanas estaremos anunciando de qué manera van a contribuir al gran objetivo compartido de que leamos 'hasta en la sopa' (en todas partes)", agregó.
En su intervención, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los libros son "importantísimos" y que, en su caso, han sido de gran ayuda en su formación como político.
En la presentación del plan en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el mandatario dijo además que no se debe perder el fomento a la lectura entre los jóvenes, pese al avance de otras tecnologías como el internet.
"Que no se pierda el gusto por el libro, por la lectura, que es un disfrute extraordinario", indicó López Obrador.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México se leen en promedio 3,3 libros al a?o por persona.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los países peor evaluados en cuanto a lectura, junto a Túnez e Indonesia.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


