El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronuncia un discurso durante la ceremonia de presentación de "Altos Trump", en Altos del Golán, el 16 de junio de 2019. El gobierno de Israel inauguró el domingo un nuevo asentamiento en los anexados Altos del Golán, al que puso el nombre del aliado cercano del país, el presidente estadounidense Donald Trump. (Xinhua/JINI/Ayal Margolin)
JERUSALEN, 16 jun (Xinhua) -- El gobierno de Israel inauguró hoy un nuevo asentamiento en los anexados Altos del Golán, al que puso el nombre del aliado cercano del país, el presidente estadounidense Donald Trump.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, inauguró una placa con el nombre en hebrero del asentamiento, Ramat Trump, que significa "Altos Trump".
La ceremonia fue realizada como parte de una reunión especial del gabinete en el sitio, a la que asistieron ministros, funcionarios del consejo regional de los Altos del Golán y el embajador estadounidense en Israel, David Friedman.
"Nos encontramos en un día histórico", dijo Netanyahu a su audiencia. "Vamos a establecer un nuevo asentamiento en los Altos del Golán, una acción que no se ha tomado en muchos a?os... y para honrar a un gran amigo del Estado de Israel, el presidente Donald Trump", dijo.
La acción tuvo lugar después de que Trump reconociera en marzo la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, un territorio originalmente sirio.
Friedman dijo que los Altos del Golán son un "territorio increíblemente importante para Israel".
El elogió a Trump y dijo que "casi nunca sucede en ninguna parte del mundo que una comunidad entera esté dedicada al nombre de un presidente en funciones".
Israel se apoderó del Golán en la Guerra de Medio Oriente de 1967 y se lo anexó en 1981, en una acción que nunca ha sido reconocida por ningún poder del mundo, a excepción de la declaración reciente de Trump.
![]() |
Una mujer compra pilas en un negocio que permanece con luces de emergencia durante un corte masivo de energía, en Montevideo, capital de Uruguay, el 16 de junio de 2019. La empresa concesionaria del servicio Edesur, que abastece de energía, indicó que "una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a Uruguay y Argentina". (Xinhua/Nicolás Celaya)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la V Cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés), en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (i), y su homólogo tayiko, Emomali Rahmon, sostienen conversaciones, en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (i), el presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el presidente mongol, Khaltmaa Battulga, asisten a una reunión trilateral, la quinta de su tipo, en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
Un hombre trabaja en la Planta de Procesamiento Frusan de San Fernando, en la región de O'Higgins, a unos 140 kilómetros al sur de Santiago, capital de Chile, el 14 de junio de 2019. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, celebró el viernes los primeros envíos de cuatro tipos de peras chilenas a China. El mercado chileno ofrece cajas desde 2 kilos, exclusivas para el mercado chino, hasta de 18 kilos, para los distribuidores de frutas. (Xinhua/Jorge Villegas)
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa durante una conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 14 de junio de 2019. El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo el viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. (Xinhua/Str)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la 19a reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
El presidente chino, Xi Jinping (i), es calurosamente recibido por el presidente tayiko, Emomali Rahmon, a su llegada al aeropuerto en Dushambé, Tayikistán, el 14 de junio de 2019. Xi llegó el viernes a Dushambé para asistir a la quinta cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés) y realizar una visita de Estado a Tayikistán. (Xinhua/Xie Huanchi)
Imagen cedida por la Agencia de Noticias de Chile AGENCIAUNO, del presidente chileno, Sebastián Pi?era (frente), caminando durante el segundo cambio de Gabinete, en el Palacio de La Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO)
El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el presidente de Afganistán, Mohammad Ashraf Ghani, en Bishkek, Kirguistán, el 13 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)