BUCAREST, 9 jun (Xinhua) -- La Unión Europea (UE) anunció hoy que reconoció al gobierno de coalición establecido un día antes en Moldavia, de acuerdo con información proveniente de Chisinau, capital de Moldavia.
"La Unión Europea toma buena nota de las decisiones alcanzadas ayer por el Parlamento de la República de Moldavia, incluyendo sobre la formación de la coalición gubernamental", dice un comunicado sobre la situación política en Moldavia emitido conjuntamente por la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, y el comisionado europeo para Política de Buena Vecindad Europea y Negociaciones de Ampliación, Johannes Hahn.
La UE, que pide calma y moderación, dice que la UE está lista para trabajar con el "gobierno democráticamente legítimo con base en un compromiso mutuo con las reformas y con los principios clave incluidos en nuestro Acuerdo de Asociación".
"El diálogo entre los representantes elegidos democráticamente debe seguir siendo la clave para encontrar una solución a la crisis política actual", dijeron los funcionarios de la UE en el comunicado.
Moldavia se sumió en tensiones políticas inesperadas el sábado, cuando el Partido Socialista, que favorece lazos más estrechos con Rusia, y la alianza ACUM favorable a la Unión Europea firmaron un acuerdo para formar un gobierno de coalición.
Ambas partes también convocaron una sesión parlamentaria especial, en la que diputados socialistas y de ACUM que ocupan 61 de los 101 esca?os del Parlamento, eligieron a la líder socialista Zinaida Greceanii como presidenta del Parlamento y aprobaron un nuevo gobierno encabezado por Maia Sandu, líder de la alianza ACUM.
No obstante, el Tribunal Constitucional determinó que las medidas del Parlamento fueron inconstitucionales al igual que las demás decisiones adoptadas por la asamblea legislativa nacional desde el 8 de junio, cuando el Parlamento debía disolverse.
Hoy con anterioridad, el máximo tribunal también anunció la suspensión del presidente Igor Dodon por rehusarse a disolver el Parlamento y nombró al primer ministro Pavel Filip como presidente interino, quien firmó de inmediato un decreto para disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas el 6 de septiembre.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


