CHONGQING, 4 jun (Xinhua) -- La fricción y escalada comerciales iniciadas por Estados Unidos da?arán el orden comercial global y generarán pérdidas en lugar de ganancias, dijeron figuras políticas en Chongqing que asistieron a un foro sobre la Franja y la Ruta.
El ex primer ministro francés Dominique de Villepin dijo que el proteccionismo comercial impactará al mundo entero y expondrá a nuevos problemas a la economía global, que está en recuperación.
El desarrollo económico de muchos países depende de China y de Estados Unidos, que son dos de las mayores economías del mundo, indicó.
La fricción comercial da?a al orden mundial y a la gobernanza económica global, dijo al margen del Foro de la Franja y la Ruta para el Desarrollo Tierra-Mar Interconectado, sostenido en la municipalidad de Chongqing, suroeste de China, de domingo a martes.
Durante un largo tiempo, el mundo se ha beneficiado de un sistema de comercio multilateral, pero el unilateralismo de Estados Unidos y su enfoque contra el libre comercio ha inquietado al mundo entero, dijo Artem Semenov, integrante del comité central del Partido Rusia Unida.
En una fricción comercial no hay ganadores, afirmó el viceprimer ministro camboyano Hor Namhong. Nadie gana del unilateralismo y proteccionismo.
Marko Djuric, vicepresidente del Partido Progresista Serbio, dijo que recurrir a sanciones unilaterales e imponer aranceles comerciales contraviene los principios de cooperación y libre comercio.
Esas acciones ignoran el hecho de que el comercio internacional y la cooperación basada en la igualdad, que defiende China, han ayudado a reducir la pobreza y mejorado la calidad de vida de personas de manera inimaginable en generaciones anteriores, se?aló.
"Es precisamente en tiempos de tales desafíos que tenemos, más que nunca, que dedicarnos a la cooperación, la paz, el respeto al derecho y las normas internacionales, y luchar por construir relaciones económicas y políticas internacionales armónicas", mencionó Djuric.
Los participantes en el foro alcanzaron un amplio consenso sobre el desarrollo terrestre y marítimo en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Más de 200 personas, entre ellas 150 personalidades de política exterior, expertos y representantes de la comunidad empresarial de países como Francia, Rusia, Espa?a, Camboya y Tanzania, asistieron al foro.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


