MEXICO, 4 jun (Xinhua) -- La incertidumbre generada por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a México será un factor más que podría incidir en el escenario negativo para la venta de vehículos para el consumidor mexicano, consideró hoy martes la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
En una declaración a medios, el director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales, dijo que el descenso de 11,3 por ciento en las ventas internas de autos nuevos en mayo confirma el panorama adverso para el 2019.
"En buena medida esto es consecuencia del incremento de rechazos en solicitudes de crédito por un deterioro en la capacidad de pago de los consumidores", indicó Rosales.
"Las restricciones en el gasto público y los despidos de burócratas también son factores que inciden en el comportamiento negativo del mercado automotor, así como la incertidumbre generada por la política de Trump respecto a México", agregó.
Trump anunció el jueves pasado en su cuenta de Twitter que todas las importaciones que Estados Unidos hace de México pagarán un arancel del 5 por ciento a partir del 10 de junio, para ir aumentando gradualmente a un límite del 25 por ciento en octubre.
La administración estadounidense utilizará los aranceles hasta que México detenga el flujo de migrantes indocumentados en la frontera entre ambos países, indicó el mandatario.
México envía cerca del 80 por ciento de su producción automotriz a Estados Unidos, su principal socio de negocios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
A nivel interno, la venta de vehículos nuevos se redujo en un 5,4 por ciento entre enero y mayo de 2019 interanual, a 532.057 unidades, de acuerdo con datos difundidos por la AMDA.
La organización estima para todo 2019 una venta total de 1.358.000 unidades, lo que representaría una caída cercana al 5 por ciento con respecto al 2018.
La venta de vehículos en México ha venido disminuyendo debido a una inflación relativamente elevada, tasas de interés más altas y una menor confianza del consumidor, la cual se encuentra en una fase de recuperación.
La comercialización de unidades también se inhibió el a?o pasado por la incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales de México y por la renegociación del TLCAN, según la AMDA.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


