SANTIAGO, 31 may (Xinhua) -- La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México como una presión para que detenga el flujo de migrantes sin papeles afectará de manera directa a las economías de los estados fronterizos, afirmó el analista internacional y académico de la Universidad de Chile, Gilberto Aranda.
"El presidente estadounidense, Donald Tump, está usando todos los recursos disponibles, pero no mide las consecuencias que tendrá su decisión en estados como Nuevo México o Texas", por ejemplo, que están "conectados" y dependen del intercambio comercial fronterizo, aseguró Aranda en entrevista con Xinhua.
"Existe una conexión y eventuales conurbaciones en ciudades como El Paso y Ciudad Juárez", explicó el licenciado en Historia y Comunicación Social respecto a la segunda zona metropolitana binacional más poblada, con 2,7 millones de habitantes.
El mandatario estadounidense anunció el jueves que su país impondrá aranceles a todas las importaciones mexicanas de forma gradual a partir del 10 de junio, hasta que se detenga el flujo de migrantes sin papeles en la frontera entre ambos países.
Los gravámenes comenzarán en un 5 por ciento, pero se irán incrementando de forma mensual hasta llegar a un 25 por ciento el 1 de octubre si México no detiene el paso de migrantes centroamericanos.
Aranda se?aló que el fin último de Trump es "cumplir una de sus promesas electorales sobre el ingreso de inmigrantes mexicanos y centroamericanos" a su país.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


