BEIJING, 31 may (Xinhua) -- El Banco Mundial (BM) anunció hoy viernes que prevé un crecimiento de la economía china de 6,2 por ciento en 2019 y del 6,1 por ciento para 2020.
En un entorno exterior cada vez menos favorable debido a la ralentización del crecimiento mundial y las crecientes tensiones comerciales, la economía de China deberá apelar más a la demanda doméstica para sostener un crecimiento rápido, de acuerdo con un informe publicado por el BM.
"En respuesta a la moderación del crecimiento y las condiciones exteriores menos favorables, el gobierno (chino) ha adoptado una serie de incentivos tributarios con énfasis en el estímulo presupuestario", dijo Martin Raiser, director de país para China del Banco Mundial.
"Mientras el gobierno central cuenta con espacio fiscal para continuar incrementando los desembolsos en caso de que sean necesarios, el estímulo adicional debería ser financiado de manera apropiada, ya sea directamente desde el nivel central o mediante transferencias fiscales adicionales a las provincias", se?aló.
"Mayores gastos en la salud pública, la educación y la protección social podrían también contribuir al aumento de la demanda y el mejoramiento de los servicios, siempre que se combinen con reformas para elevar la eficiencia", a?adió el experto.
El reporte del BM se?ala que nuevas reducciones tributarias y de tarifas, así como un mayor límite para los préstamos dentro del presupuesto de los gobiernos locales, pueden conducir este 2019 a un mayor déficit consolidado de alrededor del 5,9 por ciento del producto interno bruto chino.
El informe también dijo que es poco probable que las exportaciones netas proporcionen un impulso sostenido en los próximos meses, ya que las nuevas tarifas entrarán en vigencia y el crecimiento global se desacelerará.
Se prevé que la escalada en las tensiones comerciales, la menor confianza empresarial y el crecimiento más lento del comercio mundial pesen sobre la inversión y las exportaciones en 2020, forzando a la baja el pronóstico de crecimiento del próximo a?o para China a un 6,1 por ciento, concluyó el Banco Mundial.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


