Santiago, 17/05/2019 (El Pueblo en Línea) - El uso de la energía solar fotovoltaica crece en América Latina, que tiene a Chile como ejemplo y líder indiscutido. En un nuevo Día Internacional de la Luz, la potencialidad de esta fuente se destaca por sus menores costos y mejor cuidado del medioambiente, destaca Sputnik.
Uno de los caminos para acercarse a ese objetivo es, sin dudas, la energía solar fotovoltaica, una tecnología que permite generar energía eléctrica a partir de paneles que absorben la energía solar. Cada panel está conformado por células fotovoltaicas, las encargadas de transformar la luz del sol en energía eléctrica.
América Latina ha tenido un crecimiento destacado en el uso de la energía solar, impulsado por la necesidad de sus gobiernos de encontrar alternativas menos costosas para su abastecimiento energético y la oportunidad de aprovechar la ubicación privilegiada que el continente tiene en el planeta.
Dentro del continente, Chile es claramente el país que se encuentra a la cabeza tanto en uso de energía solar como en el respaldo institucional a esta tecnología. Uno de sus mayores potenciales radica en el desierto de Atacama, la región del mundo que recibe mayor nivel de radiación solar. Por ese motivo, el país suramericano considera que ya cuenta con la capacidad de abastecer al 98% de su población con energía solar.
Colombia acaba de inaugurar la planta solar más grande del país en el parque El Paso, en el departamento de Cesar, con la que espera poder abastecer a unos 102.000 hogares colombianos.
Argentina, por su parte, va por la cuarta ronda de convocatorias a proyectos en el marco de su programa Renovar, creado en 2016 y destinado a promover el uso de energías renovables. Se espera que Argentina continúe incrementando el peso de la energía solar fotovoltaica en los próximos a?os, ya que por ley definió que el 20% de su energía deberá ser renovable en 2025.
A pesar de que Brasil es el país con mayor tasa de irradiación solar del mundo, el gigante sudamericano todavía no aprovecha plenamente la energía solar, que representa apenas el 1,2% de su matriz energética.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


