Zhang Bo (al frente y a la izquierda) y su copiloto saludan antes de despegar de un aeropuerto en Chicago, Estados Unidos, el 2 de abril del 2019. Zhang Bo, de 57 a?os, este martes inició desde Chicago su segundo vuelo alrededor del mundo en un avión Diamond DA42. (Foto: Wang Ping/ Xinhua)
Beijing, 04/04/2019(El Pueblo en Línea) - Un viajero chino de 57 a?os este martes inició su segundo vuelo alrededor del mundo en un avión Diamond DA42.
Zhang Bo partió desde Chicago, la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos.
Ataviado con uniforme de capitán, Zhang examinó cuidadosamente cada parte principal de la aeronave, colocó dos piezas de equipaje en la cabina y se despidió de parientes y amigos.
Zhang planea volar a Canadá, entrar en el círculo polar ártico, cruzar el estrecho de Davis en Groenlandia y llegar a Islandia. Después partirá hacia Europa, pasará por Turquía, Kazajstán y Rusia y finalmente llegará a China. Después, Zhang se adentrará en el noreste de China, Rusia, el estrecho de Bering y regresará a Chicago.
El vuelo de Zhang alrededor del mundo cubre 23 países y debe tener una duración de dos meses.
En el 2016 Zhang hizo historia cuando realizó su primer vuelo alrededor del mundo en un avión impulsado por hélices. El 7 de agosto del 2016, Zhang partió desde Beijing en un avión turbohélice de un solo motor TBM700, pasó por el espacio aéreo de 23 países, recorrió 40.818 kilómetros y aterrizó en la propia capital china el 24 de septiembre.
Comparado con su primer vuelo, Zhang ahora se enfrenta a mayores desafíos. El avión DA42 está propulsado por un pistón y no tiene cabina de presión, lo que significa que tiene una resistencia y altitud de vuelo limitadas.
Teóricamente, el millaje del viaje es de sólo 1.500 kilómetros.
"Así que tengo que seguir hacia adelante a lo largo de las líneas costeras", indicó Zhang a Xinhua.
Debido a sus primeras experiencias y habilidades de vuelo, Zhang confía en que lo completará con éxito.
"Siempre me emociono antes de iniciar cada vuelo. Este viaje es alrededor del mundo, por eso estoy muy emocionado como hace dos a?os. Pero ahora estoy más confiado”, destacó.
Zhang planea llegar a Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, antes de que inicie la última semana de abril para poder asistir a la Conferencia Yunqi 2050, un encuentro sin fines de lucro -solamente para voluntarios- que ofrece a los jóvenes chinos un espacio para hacerse escuchar y maximizar su energía y talento.
"China está desarrollando con fuerza la industria de la aviación. A través de este vuelo, quiero que los jóvenes sepan lo que es la aviación y revelar sus misterios. De hecho, la aviación no está muy lejos de nuestra vida cotidiana", precisó Zhang.
"Los jóvenes deben tener ideales y aspiraciones, y mientras uno de ellos persista, será capaz de lograr su meta", aseguró el veterano piloto.
Zhang realizó su maestría y doctorado en la Universidad de Illinois de Urbana-Champaign, Estados Unidos. Es por ello por lo que mantiene un especial cari?o por Illinois, y en esta ocasión seleccionó Chicago como el punto de inicio y aterrizaje final de su segundo vuelo alrededor del mundo.
Construída en el 2001, la aeronave Diamond DA42 pertenece al grupo chino Zhejiang Wanfeng.
![]() |
Se espera que el Museo Marítimo Nacional de China abrirá a finales de este a?o. [Foto por Yang Cheng / chinadaily.com.cn]
SAN PEDRO DE ATACAMA, 3 abril, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 27 de marzo de 2019, de un científico trabajando en el Observatorio Atacama Large Millimeter Array (ALMA), en el Llano de Chajnantor, ubicada a 5,000 metros de altura sobre el llano de Chajnantor, en San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, Chile. En el desierto chileno de Atacama, el más árido del mundo y a más de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar se encuentra el observatorio ALMA, un conjunto de 66 antenas que transformó a Chile en los ojos de la Tierra. (Xinhua/Jorge Villegas)
Soldados trasladan los féretros que contienen los restos de los soldados chinos de los Voluntarios del Pueblo Chino (VPCh) fallecidos en la Guerra de Corea (1950-1953), en el Aeropuerto Internacional Taoxian, en Shenyang, capital de la provincia de Liaoning, en el noreste de China, el 3 de abril de 2019. Los restos de 10 soldados chinos fallecidos en la Guerra de Corea (1950-1953) han sido devueltos a China el miércoles desde la República de Corea. (Xinhua/Yang Qing)
Competencia "Puente Chino" en Rumania
Treinta personas perdieron la vida mientras luchaban contra el incendio en Sichuan
Patrimonio cultural intangible de Guizhou: danza del dragón de Longli
Autobuses eléctricos chinos revolucionan Santiago de Chile
Presidente de México reitera decisión de mantener "buena relación" con EEUU
Cancilleres de China y Mongolia sostienen conversaciones
Bomberos logran controlar incendio forestal en suroeste de China