LA HABANA, 5 mar (Xinhua) -- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó hoy de "absurda" e "ilegal" la Ley Helms-Burton, cuyo capítulo III comenzará a aplicar Estados Unidos a partir del próximo 19 de marzo para endurecer el bloqueo económico a la isla.
"La Helms-Burton es absurda, una ley ilegal", escribió Díaz-Canel en su cuenta de Twitter, un día después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una implementación parcial del Título III de la normativa.
Ese segmento de la legislación permite a ciudadanos estadounidenses presentar demandas judiciales en tribunales contra compa?ías o personas que usen bienes confiscados por el gobierno cubano a ciudadanos o empresas de Estados Unidos, después del triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959.
La ley, promulgada en 1996 con Bill Clinton como presidente de Estados Unidos, castiga también a firmas extranjeras que realicen negocios en Cuba y niega el ingreso a territorio estadounidense de directivos de esas empresas.
Desde su aprobación hasta la fecha, la aplicación de ese capítulo de la Ley Helms-Burton siempre fue prorrogada por períodos de seis meses.
"No se puede legislar contra el mundo, ni desconocer la soberanía de cada país. #Cuba es una nación independiente y soberana, que respeta y exige respeto", subrayó el mandatario cubano.
"Se?ores imperialistas aprendan de una vez: la dignidad es invencible", sentenció Díaz-Canel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba rechazó ayer lunes "en los términos más enérgicos" la decisión de Washington de aceptar demandas contra algunas de las más de 200 entidades y subentidades incluidas en una "lista negra".
Dicha lista fue elaborada por el gobierno estadounidense en noviembre de 2017 y actualizada un a?o después para recrudecer su cerco económico.
La Cancillería cubana consideró que se trata de una "nueva escalada en la conducta agresiva" de Estados Unidos contra La Habana.
Recordó que las nacionalizaciones cubanas se llevaron a cabo amparadas por leyes y en conformidad con el derecho Internacional, además de que contemplaron procesos de compensación "justa y adecuada", que la Casa Blanca se negó a considerar.
Luego de la promulgación de la Ley Helms-Burton, la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento cubano) aprobó en 1996 la Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas.
Dicha norma califica a la legislación estadounidense de "ilícita, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno", al tiempo que considera nula toda reclamación amparada en dicha normativa.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


