MEXICO, 18 feb (Xinhua) -- A México le preocupa la aplicación de medidas comerciales unilaterales de parte de Estados Unidos, sobre todo cuando se usan como mecanismo de negociación, dijo hoy la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora.
La preocupación, sobre todo, se refiere a la adopción de estrategias en el marco de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que data desde 1962 y autoriza al gobierno estadounidense la imposición de aranceles por razones de seguridad nacional, indicó De la Mora.
"Nosotros quisiéramos que esa forma de hacer política comercial de Estados Unidos no se vuelva una normalidad", explicó la funcionaria a periodistas en el marco de una misión económica que realizan representantes de Bélgica en México.
"Estamos en una posición preferencial, pero nos preocupa que Estados Unidos utilice medidas unilaterales como la (Sección) 232, y también nos preocupa que utilice los aranceles de una forma punitiva y como un arma de negociación", agregó.
Los comentarios de la funcionaria mexicana llegan un día después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos envió un informe al presidente Donald Trump, en el cual sugiere aplicar tarifas más altas a los automóviles y autopartes importados.
El mandatario estadounidense tiene 90 días para decidir si adopta las recomendaciones e introduce aranceles sobre vehículos importados y autopartes, un sector en el que México es un socio clave.
De la Mora insistió en que tanto México como Canadá, los socios de Estados Unidos en el renovado acuerdo de libre comercio de América del Norte, no representan una amenaza de seguridad nacional.
La cartera estadounidense inició la investigación de la Sección 232 en mayo de 2018, a solicitud del presidente Trump, con el propósito de evaluar los efectos de las importaciones en la seguridad nacional de Estados Unidos.
Los fabricantes de automóviles y los proveedores de partes esperan recomendaciones que pueden derivar en la imposición de hasta el 25 por ciento de aranceles a las importaciones
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


