PARIS, 22 ene (Xinhua) -- Francia, país que encabeza en 2019 el club global de élite del Grupo de los Siete (G7) países industrializados más avanzados, pidió a sus socios reconstruir el capitalismo de manera que se reduzca la brecha de las desigualdades y se suavicen los bordes económicos de la globalización, dijo hoy en París el ministro de Finanzas francés Bruno Le Maire.
"El capitalismo ha generado una prosperidad sin precedentes para muchas naciones y ha reducido la desigualdad, pero en los últimos a?os, la promesa de la prosperidad para todos ya no se ha cumplido", dijo Le Maire.
Durante la conferencia sobre "Redefinición del capitalismo en el siglo XXI: Más riqueza, menos desigualdad", el ministro francés dijo que promover el crecimiento a través de exprimir la justicia social es una "idea injusta y equivocada".
"No siempre podremos pagar más por el crecimiento a través de más desigualdades. Estamos al final de esta forma de pensar. Si los políticos y las compa?ías no toman esto en cuenta, será su gente, aquellos que no viven dignamente de su trabajo, quienes nos llevarán a hacerlo", afirmó.
Sobre las protestas de los "chalecos amarillos" contra el elevado costo de la vida, las cuales han puesto a prueba el liderazgo del presidente Emmanuel Macron, Le Maire dijo que "es necesario escuchar la se?al de advertencia de todos aquellos que se?alan que ellos no sacan provecho de la globalización".
En cambio, el ministro propuso reconstruir el capitalismo para encontrar el equilibrio entre el progreso económico y la justicia social.
"Queremos más prosperidad. Queremos desarrollo económico. Queremos nuevas tecnologías. Queremos una economía con buen desempe?o, pero queremos que beneficie a todos y no sólo a una parte de nuestros conciudadanos", dijo Le Maire.
En este contexto, el ministro hizo un llamado a los socios del G7 de Francia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia y Japón, para que apoyen el desarrollo en los países pobres con el fin de solucionar los problemas vinculados con el capitalismo, como la migración.
"Si queremos combatir efectivamente los flujos migratorios, las barreras y los muros no serán suficientes. Lo que será efectivo serán las perspectivas abiertas a todas las nuevas generaciones en los países en desarrollo", dijo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


