QUITO, 30 nov (Xinhua) -- El VII Gabinete Binacional entre Ecuador y Colombia, que reúne a los ministros de ambos países para evaluar el cumplimiento de acuerdos, se realizará en Quito, la capital ecuatoriana, el 3 y 4 de diciembre próximo, anunció hoy la Cancillería ecuatoriana.
La fuente indicó en un comunicado que los cancilleres José Valencia, de Ecuador, y Holmes Trujillo, de Colombia, acordaron adelantar tres meses el encuentro con el fin de dar continuidad y seguimiento a los acuerdos renovados en los últimos siete a?os.
El Gabinete Binacional es una instancia de diálogo para abordar temas de interés común y coordinar acciones para promover el desarrollo en la frontera que comparten ambas naciones andinas.
El último Gabinete se realizó el pasado 15 de febrero en la ciudad colombiana de Pereira.
En la cita de Quito se tratarán temas de seguridad y defensa; infraestructura y conectividad; asuntos fronterizos; asuntos ambientales; asuntos sociales y culturales; asuntos económicos y comerciales; además, el Plan Binacional de Seguridad Fronteriza.
La Cancillería ecuatoriana subrayó que la continuidad de los gabinetes "permite trabajar en temas de cooperación en materia energética, transporte de crudos pesados, lucha contra la trata de personas, becas de reciprocidad, entre otros".
A?adió que entre los principales logros en materia de seguridad y defensa, están la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, la creación de mecanismos de confianza mutua en seguridad y defensa, así como la consolidación del Comité Binacional de Información Estadística.
Dicho comité es una instancia de construcción y evaluación de estrategias de seguridad, precisó.
De igual manera, resaltó que en materia de infraestructura y conectividad este a?o se logró la aprobación de los planos y distribución de los Centros Binacionales de Atención Fronteriza en la localidad de Rumichaca, que une a los dos países.
También se fortaleció el intercambio de información en temas de recursos hidrocarburíferos, con énfasis en la Amazonía, y en control de derrames, entre otros.
Ambas naciones avanzaron, asimismo, en asuntos fronterizos como la lucha contra el delito de trata personas y en el establecimiento de una hoja de ruta para la prevención y atención de los casos de tráfico ilícito de migrantes.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


