PARIS, 25 oct (Xinhua) -- La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hizo hoy un llamado para emprender más acciones con el fin de mejorar la seguridad de los periodistas y advirtió que la impunidad de los crímenes contra trabajadores de los medios aún constituye un importante desafío a la democracia.
"A pesar de una mayor conciencia pública sobre estos problemas, las estadísticas indican que aún hay mucho por hacer para aclarar la abrumadora mayoría de los crímenes contra los trabajadores de los medios", dijo la Unesco.
Entre 2006 y 2017, más de mil periodistas fueron asesinados en todo el mundo y un total de 182 reporteros perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, dijo la Unesco en un informe publicado antes del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas conmemorado el 2 de noviembre.
Pero "la impunidad en estos crímenes sigue siendo alarmantemente elevada pues sólo uno de cada 10 de estos asesinatos es llevado a juicio", agregó.
El informe de la Unesco sobre la seguridad de los periodistas y el peligro de la impunidad también mostró que los reporteros locales que investigan la corrupción, el crimen y la política constituyen la abrumadora mayoría de las víctimas en la profesión y en 2017 representaron el 90 por ciento.
Para conmemorar el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el organismo de la ONU planea lanzar una campa?a global llamada #TruthNeverDies (la verdad nunca muere), junto con socios de los medios de todo el mundo.
En Beirut, la capital libanesa, se programó una conferencia para el 2 de noviembre para reunir a encargados de la elaboración de políticas, expertos, representantes del poder judicial, fuerzas de seguridad, comisiones de derechos humanos, medios y sociedad civil para "identificar la manera de reforzar y coordinar la lucha contra la impunidad".
También hay eventos planeados en otras ciudades del mundo como París, Nueva York, Bruselas, Madrid y otras.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


